Estados

Derechos Humanos en Coahuila avala uso de cámaras de videovigilancia

El comisionado de la institución en la entidad Hugo Morales Valdés, explicó que la tecnología se utiliza de manera responsable en varios estados de México.

La Comisión de Derechos Humanos en Coahuila, liderada por Hugo Morales Valdés, señala que esta no es la única entidad que cuenta con cámaras de videovigilancia de alta tecnología que incluye el reconocimiento facial

Estas herramientas, mientras sean utilizadas adecuadamente, no deben significar una vulneración de los derechos humanos de las personas.

“Estaremos de acuerdo si se utilizan con la debida diligencia y siempre que signifiquen estas un beneficio para el resguardo ciudadano en materia de seguridad. Las mismas tienen que cumplir ciertos protocolos para que puedan funcionar con el debido apego a derecho y el debido respeto a la privacidad de las personas que pudieran salir videograbadas”.

Señala que la Ciudad de México desde hace cuatro o cinco años, cuenta con este tipo de videovigilancia al igual que Nuevo León y algunas otras entidades que las comienzan a utilizar.

“No se trata de un tema nuevo, lo que puede llegar a ser preocupante es el uso que se le de a la información. Y es que se deben de cumplir con protocolos internacionales sobre el uso de las mismas para el resguardo debido de la información y que solo se revele cuando haya delitos que perseguir”.

“Si los protocolos para el aseguramiento de la información que se encuentran videograbándose, no debería haber problemas con el uso de la misma para que se utilicen solo para efectos de la investigación y la prevención del delito”, afirmó.

PROTOCOLOS INTERNACIONALES 

Morales Valdés comentó que serán vigilantes del uso de la herramienta y del resguardo de la información que se hace a partir de la videograbación.

“No toda la información se video graba así como tampoco, se encuentra al alcance del personal en términos generales y esto es lo que nos debe de importar. Hay protocolos internacionales del uso de ese tipo de información y básicamente es la restricción de la misma solo para personal calificado y certificado”.

Finalmente, comentó que el tema de la seguridad es de las primeras obligaciones que debe tener el estado mexicano en términos generales y evidentemente en las entidades. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.