En su visita a La Laguna, el secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para dar seguimiento al proyecto de conectividad carretera de La Laguna a Piedras Negras y a Laredo, en el que también se incluye la conectividad aérea y ferroviaria.
Olivares compartió en rueda de prensa que se enfocaron en la posible logística que conllevaría un proyecto de tal magnitud que pretende potencializar a la región lagunera, para lo cual destacó que siguen con la coordinación con diferentes cámaras empresariales.

Detalló que se habló sobre la conectividad que la Comarca Lagunera tiene actualmente para el tema de exportación e infraestructura, carretera, los vuelos de carga, la infraestructura que se tiene en las aduanas y lo que conlleva el transporte ferroviario.
“Estamos haciendo un análisis de los proyectos y los impactos que pudieran tener. Nos reuniremos periódicamente, incluso involucrar a otros actores que son parte importante de ellos. Encantados de hacer posible que La Laguna tenga mejor infraestructura para que pueda enfrentar de la mejor manera la proyección económica que estamos buscando”.
Al respecto, José Piña Álvarez, presidente del CCE, dijo que buscarán que La Laguna sea un polo de desarrollo y que estén dentro del Plan México, ante lo que ve necesario trabajar en conjunto con los tres órdenes de gobierno y con otros organismos como el de Fomento Económico Laguna (FOMEC), los parques industriales de la región y la CMIC.
“Es importante que nos enfoquemos en la conectividad carretera, pero también nos enfocaremos en la conectividad aérea y ferroviaria como un proyecto integral que estamos proponiendo desde hace meses”, comentó, para luego adelantar que el viernes tendrán reunión Altagracia Gómez del Plan México para plantearle este proyecto.
Infraestructura eléctrica
Respecto al tema de la infraestructura eléctrica en Coahuila, donde inclusive la afectación por apagones ha permeado en diferentes sectores del estado y sobre todo a la industria, el secretario de Economía afirmó que en mesas de diálogo con la CFE ya evalúan el origen del problema y aseguró que no es algo que comprometa la competitividad de la región.
“La operación de las empresas en Coahuila sigue muy estable aún y con los apagones que aquí se registran. Creo que estamos en una situación muy favorable en cuestión energética. No es un tema de capacidad, sino que ha faltado la planeación en cuestión de las subestaciones que están instaladas”.
DAED