Estados

¿Qué es el código mariposa y por qué quieren implementarlo en Coahuila?

Esto convertiría a la mariposa en un distintivo para que las pacientes reciban atención especializada en hospitales.

Buscando dar un trato diferente a las madres que perdieron a sus hijos durante el embarazo o al momento de dar a luz, la diputada Teresa de Jesús Meraz, presentó un punto de acuerdo para que en el estado se implemente el código mariposa, que contempla un área especial para la recuperación de estas mujeres, a fin de que no estén en el mismo espacio que aquellas madres que ya recibieron a sus hijos.

La diputada indicó que para quienes pierden a sus hijos en el embarazo o en el parto, debe darse un acompañamiento especial por parte de las instituciones de salud, como atención psicológica para poder superar la pérdida.

“Que se les tenga más consideración en los hospitales, porque cuando pierden a su bebé van y las ponen en los cuartos donde están las mamás recién aliviadas, ¿te imagina? Ya perdiste a tu hijo y estar donde le llevan a otras a sus niños a que los amamanten, es lo más duro que te puede pasar”, afirmó la legisladora.

Detalló que la propuesta de implementar este código es que las mujeres sean trasladadas a un cuarto especial donde puedan tener su proceso de recuperación antes de ser dadas de alta, y que en dicho espacio se les otorgue un trato especial por la pérdida que acaba de presentar.

“Que también se dé un acompañamiento y que también tengan un psicólogo o una psicóloga para que los ayuden, porque no es fácil cuando pierdes un pedacito de ti, no es fácil llegar a tu casa con las manos vacías, con tus brazos vacíos, y saber que ya no vas a tener a quien amamantar, lo más triste que te puede pasar es que cuando tú te acuestas, cuando tu estas ahí, el lugar está vacío”.

La propuesta del código mariposa, busca que en aquellos cuartos donde se encuentre una persona que acaba de perder a su bebé, se coloque una mariposa en la cabecera de la cama, a fin de que el personal médico pueda identificarla y tener una atención especial.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.