Estados

Barra de Abogados cuestiona proceso de elección judicial en Coahuila

David Machado, presidente de la Barra de Abogados de la Comarca Lagunera, calificó de “simulada” la elección judicial en Coahuila por reelegir a los mismos funcionarios.

El presidente de la Barra de Abogados de la Comarca Lagunera, David Machado Orozco, manifestó que la reciente elección del Poder Judicial representa un proceso nuevo y distinto al tradicional, y aunque consideró positivo el modelo aplicado a nivel federal, calificó el proceso en Coahuila como una “simulación”.

Señaló que, en el ámbito local, los funcionarios que aparecieron en las boletas son los mismos que ya estaban en funciones, por lo que, en su opinión, no hubo apertura real. 

“Tenemos secuestrado el Poder Judicial por Miguel Mery Ayup, es un desastre. Hay problemas en los juzgados: no hay hijas, tenemos que llevarlas nosotros”, comentó, en referencia al desorden y falta de personal en algunas áreas.

También criticó el funcionamiento de la Oficialía de Partes, una nueva área que, aunque reconoció como una buena intención, no ha representado una mejora. 

“Antes una resolución se daba en tres días; hoy, una promoción puede tardar hasta seis días hábiles para ser turnada al juzgado, más otros tres o cuatro días que el juzgado se tarda en resolver. Son casi 10 días para un simple trámite”, explicó.

Deficiencias que repercuten en diferentes sectores

Estas deficiencias, dijo, afectan directamente a los ciudadanos y al trabajo de los abogados. 

“Cuando se piensa en el bien de la ciudadanía debe haber apertura, porque finalmente el beneficio llega al cliente y, desde luego, también a nosotros como abogados”.

Machado Orozco afirmó que no hay esperanza de cambio en el Poder Judicial estatal, pues las personas electas son las mismas. 

“El problema no es que sean los mismos, sino la falta de capacidad de quienes se están nombrando. Hay muy pocos jueces cuya capacidad se pueda reconocer”, enfatizó.

En contraste, sobre la elección federal, en la que participó como observador, destacó que aunque la participación fue baja en relación con el padrón (estimado en 13 millones de personas), fue mucho más representativa que en el pasado. 

“Antes los elegían siete o diez personas; hoy, que hablamos de 11 o 13 millones de votantes, para mí es suficiente, porque es la expresión del pueblo, de los ciudadanos”.

El conteo de votos a nivel federal se estima en unos 10 días. Hasta el martes pasado, sólo se había concluido el conteo de la elección para Ministro de la Suprema Corte; aún falta el de magistraturas y jueces.

arg


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.