Cerca del 36 por ciento de los alumnos de nivel básico y superior en Coahuila reportaron que en su entorno familiar cercano se ha consumido alguna sustancia adictiva, según un diagnóstico realizado por la Secretaría de Educación Pública local, en coordinación con el DIF, Inspira y agencias especializadas, informó el titular de la dependencia, Emanuel José de Jesús Garza Fishburn.
Durante el inicio de la estrategia Vive Libre Sin Drogas, que busca la participación transversal de todas las dependencias del estado, Garza Fishburn destacó que el estudio identificó cierta predisposición del alumnado hacia el consumo de sustancias.
“Este porcentaje corresponde a estudiantes desde primaria hasta educación superior y nos preocupa de manera significativa”, señaló.
Atención específica a casos detectados
El funcionario agregó que, mediante la estrategia de desarrollo socioemocional, se podrá identificar de manera más precisa a los alumnos que requieran atención y brindarles apoyo con la colaboración de todas las entidades participantes.
Operativo Mochila y seguridad escolar
Otra de las acciones contempladas es la aplicación del Operativo Mochila, ya integrado en el Programa de Seguridad Escolar. Cada plantel decide cómo y cuándo realizarlo, siempre en coordinación con docentes, padres de familia y comunidad educativa, para garantizar transparencia y comunicación sobre el proceso.
Respecto al protocolo a seguir cuando se detecten casos de posible adicción, Garza Fishburn indicó que esta parte de la estrategia será presentada próximamente por el Gobernador del Estado.
arg