Estados

Congreso de Coahuila acepta falta de difusión e información sobre despenalización del aborto

Eduardo Olmos aceptó que falta informar cómo hacer la terminación del embarazo accesible en los diferentes centros de salud y hospitales del estado.

El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Eduardo Olmos Castro, aceptó que “ha faltado socialización” a las reformas en materia de aborto en la entidad, y es necesario retomarlas con las autoridades correspondientes, en este caso salud, a fin de que a las mujeres que requieran estos servicios les sea más sencillo acceder a ellos sin tener que pasar por negativas de diversas instancias o profesionistas en el área.

El pasado 28 de septiembre, Sofía Román Montes, Directora de Promoción y Capacitación del Programa Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres (PAMIMH), de la Cuarta Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, señaló en un foro organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Coahuila, que aunque se tienen en el país al menos 8 causales legales para la interrupción del embarazo en mujeres, no todas se aplican de manera igualitaria en las entidades y muchas de ellas no se llevan a la práctica.

Prioridad hablar con Secretaría de Salud para dar a conocer los alcances de la ley: Olmos

Olmos Castro aceptó que sólo se han tenido un par de foros posteriores a la despenalización del aborto en la entidad con grupos feministas respecto a los alcances de la despenalización:

“Pero han sido foros muy específicos, muy enfocados en aquéllos que tienen un interés específico en torno al tema; no hemos dado el paso que es hablar un poquito más hacia la comunidad, a la sociedad, en torno a los alcances de la ley y qué implica la despenalización y la parte que sigue: cómo puedes hacer la terminación del embarazo accesible en los diferentes centros de salud y hospitales que tienen que ver con el estado”, refirió.

Aceptó que ha faltado más difusión para acercar a las mujeres a la logística que deben seguir en caso de que requieran este servicio, lo que debe realizarse a través de foros, conferencias y simposiums donde la sociedad pueda participar.

“Siendo un tema tan sensible y controvertido, aunque ya está plasmado en la ley, creo que lo primero es que pudiéramos trabajar con la Secretaría de Salud para hacer una labor fuerte de concientización en torno a los alcances de la ley y lo que la ley implica, lo que la ley cubre”.

Expresó que se debe ser muy puntuales, en torno a en qué consistió la despenalización y cuáles son los pasos a seguir, “que a través de la Cámara de Diputados se están generando en función de dotar con los recursos suficientes a las diferentes secretarías estatales”.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.