Estados

¡Prepara la mochila! El 30 de agosto inician las clases presenciales en La Laguna de Durango

El regreso a las aulas será de manera voluntaria y en caso de aquellos padres de familia que prefieran mantener a los hijos en casa, la educación continuará en línea.

El próximo 30 de agosto arrancará el Ciclo Escolar 2021-2022 en el Estado de Durango conforme al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a casi un año y medio de suspensión de clases presenciales por la pandemia del SARS-CoV-2 responsable de la enfermedad covid-19, en la Región Lagunera se retornará a las aulas en las escuelas públicas y privadas del nivel básico.

El reinicio a clases presenciales en la Región Lagunera se realizará mediante una serie de condicionantes con la finalidad de salvaguardar la integridad de los alumnos, los docentes y el cuerpo administrativo de cada institución.

Cuitláhuac Valdés Gutiérrez, subsecretario de Educación en la Región Lagunera de Durango, informó que el regreso a las escuelas será de manera voluntaria, y en caso de aquellos padres de familia que prefieran mantener a los hijos en casa, la educación continuará a través de los medios virtuales.

Las escuelas que abrirán solamente serán aquellas que cuenten con el servicio de energía eléctrica y agua potable. En este sentido, dijo que son alrededor de 14 instituciones educativas del sector público que no tienen el sistema de energía eléctrica en condiciones para proporcionar el servicio, mismas que tendrán que retrasar su apertura hasta los primeros días de septiembre.

Otra de los factores establecidos para reactivar las clases presenciales, es que cada escuela deberá contar con las condiciones para cumplir con los nueve protocolos sanitarios establecidos por la SEP y los cuales se basan en el las medidas sanitarias ya conocidas como el uso de cubrebocas obligatorio, pero además deberán contar con gel antibacterial y la delimitación de espacios para cumplir con la sana distancia.

Previo a determinar el retorno a las aulas, se lleva a cabo la “Jornada Nacional de Regreso Seguro a Las Escuelas” a través de la cual se hace una revisión a cada edificio educativo.

También parte de estas acciones, el pasado lunes pasado el gobernador José Rosas Aispuro, el Secretario de Educación Rubén Calderón Lujan se reunieron con las representaciones sindicales para crear comisiones junto con los comités de participación y salud escolar para realizar las inspecciones y revisiones en las escuelas y garantizar el regreso seguro y cauteloso.

Cuitláhuac Valdés dijo que no esperan un regreso en las mismas circunstancias y condiciones como antes de suspenderse las clases por la pandemia, pues recordó que muchos edificios fueron vandalizados, y en otros se cometieron robos, sin embargo trabajar para garantizar contar con al menos los elementos mínimos necesarios básicos para salvaguardar la salud y la vida.

El robo a instituciones educativas rompió récord durante la contingencia por el coronavirus, y hasta el momento se contabilizan 80 edificios afectados por robos, en los cuales más del 50% fueron perpetrados en más de dos ocasiones.

“Es muy importante esta situación, somos de los países que nuestros niños, niñas y adolescentes no han regresado a clases, y no debemos seguir postergando más la responsabilidad que nos impone la situación, pero tener cuidado...Tenemos que aprender a convivir y vivir con este virus que llegó para quedarse”.

La Subsecretaría de Educación en La Laguna de Durango abarca 11 municipios, en donde existen mil 206 instituciones educativas tanto el subsistema federal, estado e instituciones particulares en donde acuden 15 mil maestros y 4 mil personal de apoyo.

Para Valdés Gutiérrez, la preocupación actual, además del rezago académico en los alumnos, el cual se conocerá cuando se hagan las evaluaciones de manera presencial, es la salud mental tanto de los estudiantes como docentes, pues el retorno a clases se da después de atravesar experiencias de defunciones de seres queridos, aislamiento y el temor a la pandemia.

​EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.