Tras el clima de inseguridad que prevalece en Chihuahua, el gobernador de ese estado, Javier Corral Jurado, pidió que la lucha contra los enemigos de la paz permanezca ajena a intereses coyunturales y políticos-electorales.
“Estamos enfrentando un momento complejo, no solamente en Chihuahua, en todo el país; la tarea no es fácil, pero he de reconocer que la lucha contra los enemigos de la paz permanezca ajena intereses coyunturales y sobre todo a intereses político-electorales”, dijo.
Al conducir su programa digital Chihuahua Seguro, al que asisten los titulares de las corporaciones policiacas y militares del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, sostuvo que la seguridad pública debe ser una zona de neutralidad política.
“Nosotros hemos dicho que la seguridad pública debe ser una zona de neutralidad política, un espacio en el que la diferencia de carácter ideológico o entre niveles de gobierno, las diferencias de perspectiva política entre niveles de gobierno no puede darse”.
También informó que este miércoles sostuvo una reunión virtual con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, para dar seguimiento a los pendientes que se tiene con Chihuahua, “y sobre todo, para ponernos de acuerdo en cómo reforzar la presencia de la federación en nuestra entidad”, apuntó.
Corral Jurado estuvo acompañado por el fiscal General del Estado, César Peniche Espejel; el comandante de la Quinta Zona Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Emilio García Ruiz, y el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Ramón Ernesto Badillo Aguilar.
Durante la presentación de los funcionarios, explicó que el comandante de la Guardia Nacional, Martín Álvarez Maldonado, no estaría presente en el programa debido a que está realizando sus tareas desde un aislamiento, como medida preventiva frente a un posible contagio de covid-19, por lo que le envió un saludo.
Cabe destacar que el delegado de la FGR, Ramón Ernesto Badillo Aguilar, dio un informe sobre las acciones realizadas en el estado, entre las que destacó la emisión de cuatro mil 525 dictámenes periciales de diversos tipos, para auxiliar a las instituciones de procuración y administración de justicia de la entidad.
“La mayoría de los dictámenes elaborados al 30 de junio de este año, son 816 en medicina forense, 886 de fotografía forense, 544 en dactiloscopia forense, 554 en balística forense, 543 en valuación, y 435 respecto al tránsito terrestre”.
Además, en junio se iniciaron 67 carpetas de investigación sin detenido, 102 carpetas de investigación con 146 detenidos, lo que representó un 43 por ciento a los delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, un 17 por ciento contra la salud, y un 16 por ciento a delitos patrimoniales; se judicializaron 50 carpetas con 72 personas detenidas y 68 personas fueron vinculadas a proceso penal y 34 sentenciadas.
OMZI