A la fecha, el Instituto de la Mujer ha orientado a 2 mil 800 choferes de transporte público en materia de género, sin embargo para evaluar la efectividad, tendrán que esperar a los reportes del Centro de Justicia sobre denuncias por acoso en el transporte público.
“Estamos tratando de cumplir con todas las metas y ejes del Programa Operativo Anual 2018 y entre esas tareas está concluir la capacitación con transportistas, con quienes lleva un buen avance en cuanto a la prevención del acoso sexual callejero y la seguridad”, dijo Claudia Murillo, titular de la dependencia.
Añadió que ahora estarán al pendiente de los reportes del Centro de Justicia y de Empoderamiento de las Mujeres.
“Por un lado tenemos como indicador el incremento o decremento de denuncias de acoso sexual en el transporte y tengo entendido que Movilidad Urbana le dará seguimiento al tema entre otras verificaciones”.
Murillo añadió que continúan con las capacitaciones también de talleres de oficio para las mujeres con cupos llenos y que concluirán a finales de año.
“La capacitación y estamos impartiendo fisioterapia, mecánica automotriz, herrería artística con el fin de quitar el estereotipo de actividades etiquetadas para los hombres”, finalizó.