En el último mes hasta en un 40 por ciento se estima el incremento de apagones en la ciudad, debido a la situación la mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Gómez Palacio, solicitó reunión con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la finalidad de exponer la problemática y escuchar las acciones de la paraestatal para responder a los reportes relacionados con la suspensión del servicio.
Pedro Aguirre presidente de la organización empresarial, señaló que en las últimas semanas caracterizadas por días de lluvias y fuertes vientos, aumentaron los reportes por parte de los socios debido a las fallas en la energía eléctrica, motivo por el cual solicitaron el encuentro con la Comisión.

Luego de agradecer la disposición del personal del CFE, Pedro Aguirre señaló que en las últimas semanas estaban recibiendo entre 8 a 10 reportes de apagones por parte de los socios del sector industrial, lo cual representa pérdidas importantes.
Entre las explicaciones de los representantes de la paraestatal, es que estos cortes de energía en parte son ocasionados por el crecimiento de la flora, principalmente cuando hay viento, así como de la fauna. Otro factor relacionado es la sobrecarga de energía, principalmente durante la temporada de calor.
Sin embargo, durante la reunión el personal de la CFE negó que la infraestructura estuviera rebasada sino al contrario, dieron a conocer que tenían capacidad de sobra, de suministro y de las líneas pues han estado renovando los equipos, dejando en claro que las fallas recurrentes son por el alza en la demanda de energía por el calor, aunado a la lluvia y vientos que afectan a la infraestructura.
Por su parte los representantes de la Comisión Federal de Electricidad que atendieron la reunión, como una solución al problema, informaron que está autorizado el reemplazo de 20 mil metros de cable con mayor capacidad, así como nuevos transformadores.
“Eso para nosotros fue una buena noticia porque años antes teníamos problemas de capacidad de respuesta de Comisión, ahorita ya se ha invertido, y lo que nos preocupaba más a nosotros era la capacidad de carga con las nuevas empresas, nuevos negocios, crecimiento de nuevas colonias, entonces no hay ningún problema de capacidad de carga, sino están actualizando sus líneas y sus transformadores”, informó Felix Soto consejero.
Para los integrantes de la mesa directiva de la organización empresarial, es positivo, pues habla de que la paraestatal está atacando el problema por sectores, y a través de esta estrategia confían en que la tendencia será bajar el número de cortes de energía, más no la capacidad.
En la rueda de prensa también estuvo presente Alfonso Montellano, expresidente y consejero de la cámara, quien dio a conocer que la CFE en este 2025 a diferencia del 2024, cambió su estrategia, y ahora en lugar de llevar a cabo cortes de energía a quienes están de manera irregular, investigan las áreas, sectores o colonias con mayores reportes o quejas, y acuden para atender el problema de raíz.
“Por lo menos, algo bueno que vimos es que antes era, votaba, iban, levantaba la cuchilla y se iba, pero no arreglaban el problema en su origen”.
También hizo un llamado a las empresas para que declaren en caso de tener un incremento en la capacidad de energía eléctrica demandada, pues de lo contrario, al no darlo a conocer, la infraestructura puede ser insuficiente y, en un momento dado, tener fallas.
daed