Estados

Ruta y costo del viaje: lo que debes saber de las calesas eléctricas en Mérida

El ayuntamiento buscará reemplazar todas las calesas con caballos para no forzar o maltratar a los animales.

El ayuntamiento de Mérida compró seis calesas eléctricas como una medida para conservar el medio ambiente y evitar forzar o maltratar a los caballos que tiran de estos vehículos. Aquí te decimos lo que debes saber sobre el transporte.

Las nuevas calesas son de color negro, tienen espacio para cuatro personas y son una opción sustentable para los turistas que buscan conocer la ciudad.

Ruta de las calesas

El viaje se realiza en 40 minutos aproximadamente, el mismo tiempo que con los caballos. Las calesas corren a 25 kilómetros por hora, tienen placas de circulación y seguro. Los conductores tienen licencia de chofer de transporte público.

“Normalmente vamos sobre la 60, parque Hidalgo, Maternidad, teatro, Santa Lucía, Santa Ana, la vía Paseo de Montejo, museo, monumento a la bandera y volvemos", dijo Mateo Nah, chofer de una calesa eléctrica.
Las calesas eléctricas son un alternativa sustentable para los turistas. Conoce aquí todos los detalles.
En las calesas eléctricas pueden viajar cuatro personas. | Especial

Costo del recorrido

El precio por viaje de las calesas eléctricas es de 400 pesos. Cabe señalar que el vehículo, aunque ya inició operaciones, todavía debe tener un proceso de aceptación por parte de los habitantes de Mérida, ante el cambio cultural.

Calesas eléctricas evitarán maltrato animal: alcalde

En el día del estreno, el alcalde Renán Barrera Concha señaló que las calesas eléctricas son una ruta sustentable y evitarán el maltrato a los caballos.

"Éstas primeras calesas que se ponen en circulación son resultado del esfuerzo solidario y de un proceso ciudadano participativo, donde escuchamos y valoramos todas voces de nuestra comunidad para impulsar nuevos escenarios de la movilidad urbana", dijo.

El albergue "Franciscano del Animal Desprotegido" aplaudió que se hubiera puesto en marcha este programa junto con los caleseros, quienes tendrán que pagar 12 mil pesos durante 24 meses, lo que sería el 51 por ciento de su valor, y el resto la alcaldía.

“Finalmente tantos años de lucha por realmente erradicar este tema de la violencia contra de los animales. (…) Conforme pase el tiempo, tanto el turismo como los locales nos iremos sumando a la opción de utilizar las calesas eléctricas en lugar de los caballos”, dijo Lidia Saleh Angulo, directora del albergue.

La idea es que todas las calesas sean cambiadas por una de tipo eléctrico y recorran los puntos tradicionales de la capital yucateca. 

En Yucatán, operan 69 calesas entre Mérida, Izamal y Motul. Se trata del primer transporte público que llegó de París a la entidad, a finales de siglo XIX. Las calesas han tenido variaciones en modelos, tales como victoria, calandria, calesín y diligenciera.

Las calesas eléctricas son un alternativa sustentable para los turistas. Conoce aquí todos los detalles.
Se espera sustituir todas las calesas acarreadas por caballos. | Especial

ROA

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Ruvalcaba
  • Alejandro Ruvalcaba
  • Corresponsal en Yucatán. Apasionado por la fotografía; disfruto capturar con mi lente mecánico zonas arqueológicas y el mar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.