Estados

Realizan mitin en memoria de Yanki Kothan y de los 43 normalistas en Guerrero

Al mitin acudieron estudiantes normalistas, así como organizaciones estudiantiles, sociales y padres de los 43 desaparecidos.

Con un mitin y una ofrenda floral, fue recordado este jueves Yanki Kothan Gómez Peralta, normalista asesinado a manos de policías estatales el 7 de marzo de este año.

La protesta, realizada en el crucero de Tixtla, donde el estudiante fue atacado a balazos, se enmarca en la jornada de movilizaciones para recordar los 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos.

Cerca de 700 personas, entre estudiantes normalistas de Guerrero y de otras entidades pertenecientes a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas, bloquearon la carretera por espacio de tres horas. Algunos cubrieron sus rostros con mascadas, cubrebocas, otros más portaron lonas con su nombre y pancartas para reclamar justicia.

En el mitin, también estuvieron padres de los 43 desaparecidos, organizaciones estudiantiles, políticas y de la sociedad civil que exigieron el esclarecimiento de los hechos.

Al tomar el micrófono, una de las madres de los 43 señaló que durante los 10 años que han caminado y luchado en busca de sus hijos, el grupo se ha reducido, porque muchos (madres y padres) se han cansado y enfermado, incluso, algunos han fallecido sin saber el paradero de los estudiantes.

"A 10 años ha fallecido una madre, unos padres y no alcanzaron la verdad (...), no nos ven completos porque hay unas madres enfermas, enfermos. A esos 10 años de caminar hay muchos con diabetes, pero aquí estamos los que aún nos sentimos bien", dijo una de las madres.

Sobre el caso de Yanki Kothan, su madre agradeció a los padres por acompañarla a este punto y a los estudiantes normalistas por las muestras de solidaridad. Mientras que normalistas reclamaron la falta de cámaras de seguridad en el lugar de los hechos.

“Estamos aquí porque queremos la verdad, se nos hace injusto, imprudente. 10 años y siguen faltando hijos”, se escuchó en los reclamos.

Antes, se realizó una misa en honor a los 43, oficiada por el padre Filiberto Velázquez, director del centro derechos humanos Minerva Bello. Ahí hablaron padres de los desparecidos, que, a 10 años, piden su regreso y no su descanso.

“A esas personas que se llevaron a nuestros hijos, esa noche del 26 que hablen y que nos digan… ¿donde están? ¡vivos se los llevaron! ¡vivos los queremos!”, reclamó Cristina Bautista.

GGAC

Google news logo
Síguenos en
Pablo Maldonado
  • Pablo Maldonado
  • Corresponsal en Guerrero, egresado de la UAGro. Cazador de lo último en la tecnología para aplicarlo en las tareas diarias del periodismo. Ha dado cobertura a todos los movimientos sociales que han surgido en Guerrero, incluyendo la jornada histórica de manifestaciones tras la desaparición de los 43 normalistas en 2014.
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.