Ejemplares de mono araña y mico de noche fueron rescatados en dos municipios de Chiapas, los cuales se pusieron a resguardo de autoridades de conservación del medio ambiente.
Primer rescate
El primer caso se registró en San Cristóbal de Las Casas, donde el personal del Cuerpo de Bomberos localizó a tres monos araña en la parte alta de un árbol que se ubica en el fraccionamiento La Cañada a un costado de la carretera de cuota que conduce a la capital chiapaneca.
El hallazgo se registró luego de que vecinos denunciaran de forma anónima la presencia de los animales, los cuales presuntamente estaban en cautiverio.
Sin embargo, fueron liberados por sus dueños y posteriormente trasladados a la estación de bomberos, en tanto las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes.
Sobre el mono araña
El mono araña mide entre 35 y 40 cm de estatura, su cola puede llegar a medir 85 cm y pesan entre los 7.5 y 8.2 kg cuando son adultos. Generalmente viven en grupos sociales, cambiando de subgrupos varias veces durante el día.
Esta especie de primates son parte clave para la regeneración de ecosistemas, por lo que tienen un papel importante como organismos indicadores del estado de éstos.
Segundo rescate
Por otro lado, el segundo rescate se llevó a cabo en la carretera estatal que comunica a Tuxtla Gutiérrez con el municipio de Suchiapa, en la zona de bosques del Cerro Mactumactzá, donde elementos de la Secretaría de Protección Civil municipal localizaron a un ejemplar en malas condiciones de la especie conocida como mico de noche.
El ejemplar fue trasladado a las instalaciones del Zoológico "Miguel Álvarez del Toro" (Zoomat), ubicado en la Reserva Ecológica El Zapotal en el sur oriente de la ciudad para su atención médica, toda vez que presentaba lesiones tras ser atacado por un perro en la zona cercana del Centro Médico San Lucas cercano al poblado de Copoya.
Personal de la Dirección de Administración de Emergencias y Capacitación de Protección Civil, acudió al sitio luego de recibir la llamada de una persona reportando la presencia del ejemplar y del riesgo en que se encontraba, por lo que se trasladó al Zoomat para ser atendido por especialistas en atención de fauna silvestre.
El sitio donde fue encontrado el animal está sujeto a protección pero fue impactado en los últimos cuatro años por los incendios forestales, lo que afectó el hábitat de diversas especies.
Sobre el mico de noche
El mico de noche alcanza un promedio de 23 años de edad, su estilo de vida es nocturno y solitario, este mamífero habita en huecos y tronco de los árboles, es carnivoro, se desplaza en saltos y está presente en ecosistemas de Chiapas.
AV