Un nuevo incremento de desfogue en la presa Peñitas de 950 metros cúbicos por segundo notificado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), provocó otro disgustó al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien culpó de posibles daños y perjuicios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la exhortó a privilegiar los intereses de la población tabasqueña ante futuras inundaciones.
“Exhortamos a la CFE y a las dependencias integrantes del Comité Nacional de Grandes Presas a manejar los volúmenes de la presa privilegiando la protección de los centros poblacionales. Igualmente señalo que será la CFE la responsable de los daños y perjuicios que en la persona y bienes de los tabasqueños pudieran ocasionar”, dijo.
López Hernández externó su molestia al citar en sus redes sociales que aun cuando Tabasco no tiene voto en el Comité de Grandes Presas, pidió ser invitado a las sesiones “cosa que no sucedió” cuando se determinó aumentar la extracción de la presa Peñitas a 950 metros cúbicos por segundo.
El pasado 5 de octubre, el gobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández acusó que al interior de la CFE hay una "mafia eléctrica", que privilegia la generación de energía para la Península de Yucatán por encima del patrimonio de los tabasqueños, por lo que anunció demandas en contra de la empresa productora por las inundaciones.
“La realidad, la triste realidad es que hay una serie de personajes que viene de dos y de tres gobiernos ligados a lo que conocemos como gobiernos neoliberales, la peor época del gobierno del PAN y los del PRI que son los que se encargan realmente del manejo de las presas (…) similar y hasta peor, es la mafia eléctrica, la mafia de la generación de energía eléctrica, pues por ello actúan con total opacidad”, afirmó.
En esa primera semana, cinco incrementos en el desfogue de la presa Peñitas conocida como Ángel Albino Corso, inundó con la turbinación de mil 750 metros cúbicos por segundos de agua al 24 por ciento de la planicie tabasqueña que dejó cerca de 600 mil damnificados y unas 10 mil viviendas afectadas.
Este martes, el gobierno del estado de Tabasco emitió una alerta meteorológica e informó que derivado de las lluvias provocadas por los frentes fríos número 9 y 11, así como una masa de aire de este último, provocó el desfogue de la presa Peñitas, medida que podría mantenerse o incrementarse en las próximas horas, a partir de la media noche.
“Podrían ocurrir desbordamientos en el río Samaria y sus afluentes secundarios, afectando a las comunidades cercanas”, citó el aviso precautorio de las autoridades estatales.
El aviso fue para las siguientes 24 poblaciones del municipio de Nacajuca: El Guasimo, Saloya 1ra sección, El Tigre, Jiménez, Arroyo San Cipriano, Ranchería el Zapote, Congregación Guatacalca, Oxiacaque, El Sitio, Isla Guadalupe, El Hormiguero, Tecoluta, El Chiflón, Tapotzingo, Corriente 2da, Ranchería Cantemoc 1ra y 2da, Ejido Chicozapote y Ranchería Pastal.
Villahermosa, la capital, suma seis días con poblaciones inundadas como consecuencia de incesantes lluvias de los frentes fríos 9 y 11, así como el paso de una onda tropical que dejaron damnificadas a unas 65 mil personas en 210 poblaciones de los 17 municipios.
Elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y del Instituto Estatal de Protección civil (IEPCT) realizaban evacuaciones esta tarde noche en poblaciones donde el río Samaria, el Viejo Mezcalapa, La Sierra y Puxtacán, han comenzado a afectar poblaciones.
En la avenida Francisco Javier Mina, elementos del Ejército mexicano levantaron una muralla de tres kilómetros con costales de arena para proteger a la ciudad del desbordamiento de la laguna El Negro, al oriente de Villahermosa.
“Estamos realizando actividades preventivas por si se llega a elevar un poco más los niveles de la laguna El Negro y estamos trabajando en un dique de una altura de 80 centímetros con tres kilótetros de distancia (…) hemos apoyado con evacuación de la gente y auxiliado con las necesidades de la gente”, dijo
El hospital Regional de Pemex también fue protegido y resguardado por elementos de la secretaría de la Marina, mientras las autoridades de la paraestatal aún evalúan los daños.
Esta noche, decenas de vecinos del fraccionamiento Estrellas de Buena vista y en la zona de Río Viejo, se esfuerzan por reforzar un bordo con costales de arena y evitar que una laguna desbordada inunde sus hogares.
Conagua informó que los ríos Pichucalco, La Sierra, Puxcatán, Tulija y Grijalva (en Gaviotas), se encuentran arriba de su nivel crítico de desbordamiento.
El jefe del Ejecutivo evaluó este martes, el funcionamiento de las bombas de extracción instaladas en la colonia Casa Blanca segunda sección y también se trasladó al fraccionamiento Lagunas, además de las acciones emprendidas para reforzar el bordo que protege al fraccionamiento El Encanto de la crecida de aguas lagunares.
El mandatario reportó que las instancias estatales y municipales están coordinándose para verificar daños en los sectores más afectados, “porque esta inundación, primero es la del jueves para amanecer viernes, por las lluvias, y ahora porque está bajando el agua de la Sierra, lo que está lloviendo en Chiapas, donde llovió bastante ayer, pero eso repercute acá, en las zonas bajas”.
Adelantó que en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil se presentará en los próximos días un esquema para contrarrestar este tipo de contingencias, mismo que considera el dragado de ríos, pero, sobre todo, puntualizó, la adquisición de equipos de succión y la construcción de cárcamos de mayor capacidad, particularmente en la ciudad de Villahermosa.
Por recomendaciones precautorias de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Policía Estatal de Caminos (PEC) en coordinación con el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IEPCT), anunció la noche del lunes el cierre del Malecón Carlos A, Madrazo Becerra desde Paseo Tabasco hacia el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para Tabasco, Chiapas y Oaxaca, precipitaciones acompañadas de tormentas y lluvias superiores a los 150 milímetros por la interacción del frente frío número 11 con la entrada de humedad del huracán ETA.
El organismo federal, enfatizó que la aportación de humedad del huracán ETA sobre el sureste mexicano y Centroamérica, propiciará tormentas muy fuertes e intensas en Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
En este sentido, el Coordinador General de Protección Civil, Jorge Mier y Terán Suárez manifestó que este la tormenta en Centroamérica, prolongará las lluvias en el territorio tabasqueño hasta el próximo jueves o viernes, principalmente en la región de Los Ríos; sin embargo, consideró, no representa riesgo mayor para la entidad.
“Se espera que sean lluvias demasiados intensas, probablemente lluvias de 50 a 75 kilómetros, al menos ese hasta el momento es el pronóstico”, sostuvo el coordinador del IPCET.
El funcionario señaló que el incremento en la turbinación de la presa Peñitas, aunado a las lluvias de 75 a 150 milímetros que se esperan en Chiapas, podría generar elevación de los niveles de los ríos que están debajo de la hidroeléctrica, que se mantienen por debajo de sus niveles máximos.
Indicó que lluvias en el norte de Chiapas provocaron incrementos en el río Tulijá y Puxcatán, afluentes que han ocasionado complicaciones para avanzar en el alivio de las zonas inundadas de la entidad.
“Por ejemplo, en la colonia Miguel Hidalgo, que es una extensión muy grande, hay una gran cantidad de agua acumulada y tenemos dos o tres bombas colocadas en toda esa zona”, señaló al subrayar que Protección Civil está haciendo las gestiones para adquirir más equipo de bombeo.
Dijo que otras zonas de la capital tabasqueña esa dependencia logro extraer encharcamientos, como lo es el caso del fraccionamiento Carrizal, una parte del Centro de la ciudad, incluyendo la zona donde se sitúa la terminal de autobuses ADO.
RLO