Este miércoles la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública aprobó el estado financiero del mes de noviembre, en el que destacan los números registrado en ingresos que ascienden a 213 millones de pesos y gastos de 173.6 millones.
El tesorero, Hernán Sirgo Ortíz, destacó que de acuerdo al acumulado de ingresos contra los gastos el municipio, cuenta con un ahorro de poco más de 404 millones de pesos.
Se presentó el dictamen técnico-financiero, para la contratación de energías alternas para el ahorro en el pago por el servicio de Alumbrado Público, de las dependencias y organismos de la administración de Torreón.
Se acordó realizar mesas de trabajo para su análisis y poder elaborar la convocatoria correspondiente.
Sirgo Ortíz, detalló que esta propuesta pretende establecer a través del procedimiento de licitación, conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para Coahuila.
Para la convocatoria los proveedores interesados, tienen que otorgar un ahorro similar al que propicia el Parque Solar Coahuila, empresa que con la que actualmente el municipio tiene contratado.
A las empresas interesadas se les pedirá que la energía que ofrezcan al municipio pueda llegar cuando menos a un 18% de descuento de la tarifa de Comisión Federal de Electricidad (CFE), basado en el modelo de auto-abasto que se contempla en la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica.
Con el uso de estas energías alternativas, el municipio, se ahorraría mínimo 12 millones de pesos al año.
La convocatoria se pretende lanzar a inicios de la próxima administración.
Por último, se determinó otorgar un 80% de descuento en el impuesto predial a la empresa Dilsa, con la condición de que el pago sea liquidado en este mes de diciembre.
Se invitó a los empresarios de la construcción a que se acerquen al municipio a regularizar su situación, buscando que los fraccionamientos que aún no han sido entregados a la administración, cumplan y los ciudadanos puedan beneficiarse de los servicios públicos.