Debido a que se ha registrado lluvias en casi la totalidad de las colmenas miel, en este año se prevé un incremento de la producción en relación al año pasado.
María Guadalupe García Rosas, presidente del Sistema Producto Apícola de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, mencionó que la actividad local va ascendiendo luego de la crisis que vivieron a partir de mayo del 2015 y durante todo el 2016.
Periodo en el que perdió el 80 por ciento de las 8 mil colmenas que tenían y que ahora suman alrededor de 10 mil colmenas.
Otro de los avances de la producción apícola es precisamente los resultados que empiezan a obtener con la cosecha de miel de otoño y que se reconoce como la producción de miel de la flor de aceitilla, de la cual las abejas toman su néctar para la producción de este alimento con muchas propiedades nutrimentales.
El Dato.Organización
En la actualidad, el Sistema Producto Apícola Laguna Coahuila, Torreón, Matamoros, Fco. I Madero y San Pedro, mientras que por la parte de Durango están de Gómez Palacio, Lerdo, Nazas, San Luis del Cordero y Mapimí suman alrededor de 112 apicultores, de los cuales 15 son los más grandes y que tienen más de 100 colmenas.
Las estimaciones de la producción de miel de la temporada de otoño en este años son de alrededor de 100 toneladas, es decir 20 toneladas más que en el 2017, sin embargo podrían ser más.
Lo anterior debido a dos factores, el primero es que hay mas apicultores y otro importante han sido las lluvias que se han presentado este año y que han logrado una importante floración de aceitilla.
Debido a que la crisis en lugar de debilitarlos fortaleció a los apicultores, en la actualidad están más organizados para la comercialización del producto, ante lo cual María Guadalupe García destacó que ya están en análisis de la estrategia que utilizarán este año.