Con las recientes lluvias y alto oleaje que se registraron en la Playa Bagdad de Matamoros, Tamaulipas, causadas por los remanentes de la tormenta Barry, quedaron al descubierto varios desechos del propulsor Super Heavy del Cohete Starship, que explotó en la novena prueba de vuelo.

¿Qué sucedió con la nave Starship?
El día 18 de junio la nave Starship 36 de la compañia SpaceX explotó antes de la prueba de lanzamiento, el video quedó captado el momento exacto del incidente en la Starbase en Texas, Estados Unidos.
La inhalación o ingestión de este químico puede afectar órganos internos, en particular el hígado, los riñones y el sistema nervioso. Incluso pequeñas cantidades pueden ser letales si entran al cuerpo.
Además, si no se maneja correctamente, el fósforo puede contaminar cuerpos de agua y afectar la fauna marina.
La basura espacial en la costa de Matamoros y el río Bravo ya está matando la fauna en Tamaulipas, denunció el organismo Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio) Global, que busca evitar un ecocidio en Matamoros.
¿Cómo dieron con el desecho del propulsor Super Heavy?
Personal de la Fundación Conibio Global dio a conocer que en un recorrido este miércoles buscando nidos de tortugas Lora, lograron localizar residuos de plástico sólido y esponjoso, aluminio, recubrimientos de plástico con aluminio, pegamento azul con caucho.
¿Dónde se encontraban los desechos del cohete StarShip?
Jesús Elías Ibarra Rodríguez, presidente de la Organización, expresó que son desechos que se encontraban enterrados en la arena desde el pasado fin de mes de mayo cuando empezaron a llegar a la costa matamorense tras la explosión del propulsor.
Detalló que son equipos técnicos de Conibio Global y familias de pescadores de la Playa Bagdad que están haciendo el levantamiento de los desechos tras quedar expuestos en la arena.
AA