Estados

"Alza de salario mínimo, una falsa ilusión", dice alcalde de Lerdo

Homero Martínez mencionó que este aumento pega a empresas, dispara los impuestos y los créditos de Infonavit séran más impagables.

Para el presidente municipal Homero Martínez Cabrera el incremento del 20 por ciento del salario mínimo es una falsa ilusión, ya que esto implica afectar a las empresas en sus costos de operación, dispara los impuestos y los créditos de Infonavit al estar cotizados en Veces Salarios Mínimos se volverán más impagables. 

Manifestó que no es una noticia muy halagadora para el sector productivo, sobre todo cuando son ellos los que tienen que pagar este aumento salarial en un proceso de crisis, de inflación y de donde apenas van registrando una recuperación tras dos años y medio de pandemia. 

Como ejemplo inmediato, dijo que lo que sucederá a partir de ahora y que no han captado los trabajadores que tienen un crédito hipotecario de Infonavit, es que esos financiamientos están referenciados en Veces Salario Mínimo (VSM), lo que provoca que la gente no tenga la capacidad de darles alcance y pagarlos. 

De igual forma, dijo que los impuestos también se siguen calculando en salarios mínimos, lo que representa a los patrones más impuestos y eso generaría el día de mañana que se pueda presentar un cierre de empresas y que comercios “bajen cortina”, lo que conlleva el despido de su personal, desempleo y en consecuencia otros temas como la inseguridad. 

“Yo creo que eso debiera valorarse en toda su justa dimensión, pues tiene que verse desde el criterio del estado que guarda la economía nacional, ya que el subir un 20 por ciento al salario mínimo no resuelve de fondo que es la inflación ya que hoy en día está desproporcionada”, dijo. 

Refirió que hace cuatro años que entró a gobernar la Cuarta Transformación el litro de aceite en ese entonces costaba 18 pesos y hoy en día cuesta 60 pesos, es decir más de doble, lo que es un tema de análisis que la gente debe de hacerse entre la gente que trabaja en la Secretaría de Hacienda, en el Banco de México y en la propia Secretaría de Economía para que desde ahí se diseñe una estrategia que realmente ayude a las clases más necesitadas.

cale

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.