Estados

Impulsan 'Ruta del Mezcal' tras reconocimiento oficial en Aguascalientes

Aguascalientes celebra la Denominación de Origen del mezcal e impulsará apoyos, turismo y promoción internacional para fortalecer el sector.

La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Tere Jiménez Esquivel, anunció que el mezcal producido en los municipios de Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos, Tepezalá y la capital del estado recibieron oficialmente la denominación de origen

Este reconocimiento histórico reafirma el legado cultural y productivo de la región, que desde hace más de 300 años mantiene viva la tradición mezcalera.

“Este es un triunfo del pueblo, especialmente de los maestros mezcaleros que han preservado este conocimiento durante generaciones. Hoy se protege su trabajo, se reconoce su autenticidad y se refuerza la identidad de Aguascalientes”, expresó la gobernadora durante el evento realizado en Palacio de Gobierno.

Como parte de esta nueva etapa, se impulsarán múltiples acciones para consolidar al sector mezcalero, entre ellas: la creación del distintivo Mezcal de Aguascalientes, el lanzamiento de la Ruta del Mezcal, la atracción de inversión y apoyos técnicos, así como la promoción de esta bebida tanto a nivel nacional como internacional. También se creará la Cámara de Impulso y Fomento del Mezcal de Aguascalientes.

Jiménez destacó que actualmente se cuenta con más de mil 900 hectáreas certificadas de agave y maguey, y se buscará duplicar esta superficie para fortalecer la producción local

“Vamos a brindar más apoyos en capacitación, equipamiento y procesos de certificación. Queremos un mezcal con los más altos estándares de calidad”, afirmó.

El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, subrayó la relevancia del reconocimiento: 

“Este distintivo honra el trabajo artesanal y ofrece una ventaja competitiva al posicionar al mezcal como un producto que combina naturaleza, historia y cultura en una región específica”.

Por su parte, Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), destacó que este paso marca el inicio de una nueva era para Aguascalientes, con oportunidades en turismo, economía, cultura y experiencias locales.

“Este resultado fue posible gracias a la coordinación entre productores, gobierno y ciudadanía”, señaló.

Wenceslao Bautista Rodríguez, presidente del Sistema Producto Maguey y Mezcal de Aguascalientes, agradeció el respaldo institucional y reconoció el esfuerzo colectivo que permitió alcanzar este hito. 

“Es un logro compartido que fortalece nuestras raíces y proyecta nuestra tradición hacia el futuro”, dijo.

Durante la ceremonia, se entregaron constancias a las y los productores de mezcal y se contó con la presencia de autoridades estatales, municipales, legisladores y representantes del sector mezcalero y turístico del estado.

MML

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.