Más de tres horas y media de tremor, un sismo volcanotectónico y un total de 112 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, conformaron la actividad registrada en un lapso de 24 horas en el volcán Popocatépetl.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los sistemas de monitoreo detectaron un sismo volcanotectónico con magnitud 1.7, a las 06:35 horas de este jueves 16 de febrero, actividad que no representó riesgo para la población.
Al mismo tiempo, el organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) registraron 216 minutos de tremor, es decir, 3.6 horas de actividad característica de un volcán por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.
El tremor es una señal sísmica continua y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociado al movimiento de magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.
“En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 112 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También se contabilizaron 216 minutos de tremor de baja amplitud, siendo 137 de alta frecuencia y 79 del tipo armónico. Asimismo, se detectó un sismo volcanotectónico hoy a las 06:35 hora local, con magnitud 1.7”, detalla el reporte del organismo científico.
El Cenapred destacó que la actividad del Popocatépetl está catalogada dentro del Semáforo Amarillo Fase 2, situación que deriva en que continúe emitiendo ceniza en poblaciones de los alrededores.
Al mismo tiempo, el organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reiteró la recomendación de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
“Durante la mañana y al momento de este reporte se ha observado una emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza en dirección noreste”, detalla el reporte.
Ante la caída de ceniza, el Cenapred llamó a cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Para las próximas horas, se espera que en el volcán Popocatépetl continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; se presenten lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y existe posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Por último, el Cenapred llamó a que se mantenga el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés, y llamó a las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos; y a la población se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.
CHM