Desde hace años se viene recalcando la importancia de las abejas y el papel que desempeñan en el ciclo ambiental, pues sin ellas, este se rompería.
Las abejas son las principales polinizadoras en el mundo y de no ser por ellas, las plantas dejarían de existir y por ende se terminaría el alimento.
¿Por qué es un problema?
Durante el 2016 y 2017, la región lagunera se vio afectada por el uso de pesticidas para el combate de algunas plagas que afectaba al sector agrícola, sin embargo, las colmenas que se encontraban cercanas a estos plantíos comenzaron a desaparecer poco a poco debido al uso de un activo conocido como neonicotinoide que actúan en el sistema nervioso central de los insectos, motivo por el cual las abejas ya no podía regresar a sus colmenas provocando la muerte de hasta el 70 por ciento de las mismas.
José Luis Reyes, apicultor lagunero, comentó que, pese a esta situación, durante el 2018 pudieron recuperar la mayoría de estas, aunque reconoció que continúan sin existir medidas por Sagarpa para prohibir el uso de plaguicidas y evitar más muertes.
En el 2019 ocurrió un grave problema en la disminución de abejas, pues su población cayó en un 20 por ciento. Apicultores de San Pedro detectaron una reducción en la población en alrededor de 350 colmenas existentes, lo cual se estima hasta en un 20 por ciento, sin que hasta el momento tengan contabilizado las afectaciones económicas.
La presidenta del Sistema Producto Apícola en la Región Lagunera de Coahuila y Durango, María Guadalupe García Rosas, atribuyó este hecho a las fumigaciones en las áreas que se llevan a cabo.
Iniciativa busca rescatar abejas en peligro
'La vida en la colmena' es una iniciativa emprendida por estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, el colectivo Alas de Vida Laguna y el Planetarium Torreón, para atender de manera adecuada los reportes de enjambres en la región que permita el rescate y readaptación de las abejas.
Bajo la guía del doctor Ulises Adame de León, los enjambres que sean reportados a la Dirección del Medio Ambiente y a las redes sociales de los colectivos, serán rescatados por los universitarios y resguardados de lunes a viernes en un jardín asignado en el Bosque Urbano de Torreón, área acondicionada con cajones y restricción de acceso, posteriormente el fin de semana serán trasladadas a un apiario en el ejido Monterreicillo del municipio de Lerdo.
Con la suma de esfuerzos trabajan en la repoblación de abejas como principal polinizador de la agricultura, y piden a la ciudadanía hacer los reportes de enjambres o colmenas a los teléfonos 871 470 5674 y 871 403 0744.
¿A dónde llamar si tengo enjambres de abejas en casa?
Se solicita a la ciudadanía que antes de llamar a los bomberos, pueden hacerlo a los apicultores para su recate, a los siguientes teléfonos (871) 886-80-96 y (871)118-70-00.
AARP