Con la instalación de una colmena dentro de la Bioterraza del Planetarium, los integrantes de la asociación civil Alas de Vida se suman al proceso de enseñanza de esta institución, enfocados primordialmente en los niños.
Laura Sarmiento explicó que con el apoyo de la Fundación Lala se logró colocar la exposición “La vida en la colmena” que durará al menos hasta el próximo 30 de agosto del presente año.
“Se nos ocurrió el año pasado porque veíamos la inquietud de los niños al estar en el Paseo Colón, en Moreleando, entonces eran los niños los que más preguntaban sobre el nacimiento de las abejas o la polinización, o ellos les platicaban a los papás.
Siendo los más chiquitos los más interesados pensamos que tal vez pudieran jalar a los mayores y por eso les quisimos dar un espacio”.
Durante el año anterior Alas de Vida realizó visitas a planteles escolares pero el ejercicio, aunque notable, implicaba trasladar una colmena y la logística, de acuerdo a la entrevistada, se complicaba.
El ejercicio duró tres meses visitando pocas escuelas de carácter privado.[OBJECT]
“Pensamos en hacerlo en un espacio público, entonces nos acercaron al Planetarium y ellos que tienen este espacio que se llama Bioterraza, que tienen peces endémicos del río Nazas, nos permitieron presentar el espacio ambiental de las abejas, tenemos trabajando un mes y medio con ellos viendo cómo se iba a hacer el montaje y las ideas, hablamos con carpinteros para ver cómo podíamos hacerlo”.
Asesorados por el profesor José Luis Reyes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, supieron que en Montpellier, Francia, existe una colmena en exhibición. De ahí surgió la idea de colocar la propia en el Planetarium que tuvo un costo aproximado a los 15 mil pesos.
“El proyecto fuimos a presentarlo también a Fundación Lala, que siempre nos ha apoyado, presentamos la propuesta de educación, de desarrollo para poder llegar a los niños y debido a la transparencia que tenemos desde 2016, que nos apoyaron para comprar 100 mil colmenas, dijimos que igual podrían ayudarnos porque calculamos que serán 600 niños al mes los que podrían tener este recorrido”.
Alas de Vida continúa buscando patrocinadores puesto que deben conseguir materiales didácticos y de apoyo para los niños, por lo cual solicitan el apoyo de empresas privadas pues además consideran que podrían realizar un video de formato de 360 contando la vida y desarrollo de una colmena.
“Necesitamos el apoyo porque queremos hacer un video 360 en una colmena para ponerla en el domo, pero sí se necesita una máquina especial, a lo mejor un video animado para que se le explique a los niños la polinización.Este proyecto durará hasta el 30 de agosto, los apicultores darán capacitación a los voluntarios para explicar cómo se cría a una abeja reina, cómo se funde la cera y cómo se hace el propóleo y la miel sus cualidades”.
Laura Sarmiento dijo que el proyecto podrá crecer y para ello quieren aportar una botarga de abeja, hacer concursos y un taller de alebrijes basados en los polinizadores durante la semana santa, así como un concurso de dibujo.
ldv