Un total de 17 mil estudiantes se quedan sin clases debido a que los maestros y trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTE), salieron a las calles a marchar para exigir la presupuestación del aguinaldo y recursos del aumento salarial, así como otras prestaciones correspondientes a 2019.
Lo agremiados al sindicato suspendieron actividades en planteles y realizaron un plantón en la sede del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Tlaxcala, como parte de su paro nacional, después se trasladaron a la Plaza de la Constitución y protagonizar un mitin.
En este sentido su líder estatal, Zenón Ramos Castillo, detalló cuáles son las prestaciones de Ley y establecidas en el contrato colectivo de trabajo de este año que están pendientes, pero que no se han podido resolver porque no se ha etiquetado el recurso por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Venimos aquí pacífica, respetuosa, pero categóricamente a exigir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público encabezada por el doctor Arturo Herrera, tome cartas en el asunto. Qué estamos pidiendo: que se presupueste el pago del aguinaldo correspondiente para los trabajadores del CECYTE en el caso de Tlaxcala y a nivel nacional, a efecto de que llegado el mes de diciembre tengamos el aguinaldo que nos corresponde. Y en segundo lugar, que radique de forma inmediata los recursos del aumento salarial, correspondientes al año 2019 (…)”, enfatizó ante sus representados.
El representante de los trabajadores de la educación de este subsistema, recordó que el tema del aumento salarial a trabajadores del CECYTE, fue publicado desde el 24 de julio de este año en el Periódico Oficial de la Federación, por lo que su acatamiento es obligatorio de la autoridad correspondiente y que es de 3.35 por ciento directo al salario, de 1 por ciento por nivelación salarial y de 1.8 por ciento en prestaciones. “Al día de hoy, aun no está radicado el recurso”.
Además expresó que eso representa una discriminación, pues a otras representaciones sindicales del sector educativo en el país ya les cumplieron con todos esos recursos, no así en el caso de los trabajadores del CECYTE.
Ramos Castillo, explicó que si bien ya se les pagó el 3.35 por ciento de aumento al salario, en el caso de Tlaxcala se hizo con un “préstamo” del Gobierno del Estado, de tal forma que ese dinero se tiene que devolver de la federación a las arcas estatales y llegando diciembre no se les paga el aguinaldo, pues eso quedó prácticamente como garantía.
ARP