Las lágrimas de Tintín y los hashtag #JesuisBruxelles o #PrayforBelgium predominaban en la ola de solidaridad en el mundo suscitada por los atentados de Bruselas, especialmente en Francia cuatro meses después de los ataques de París.
Tras conocerse el atentado poco después de las 08:00 horas locales del martes, numerosos internautas mostraron su apoyo a las víctimas de los atentados y a los habitantes de la capital belga, en especial bajo la palabra clave #JesuisBruxelles, siguiendo el modelo de #JesuisCharlie, que se popularizó tras la matanza del 7 de enero de 2015 en la revista satírica francesa.
Para expresar su apoyo a los belgas, muchos internautas escogieron al personaje de Tintín, creado por el dibujante Hergé y convertido en símbolo de Bruselas y de Bélgica. En una de las imágenes más compartidas en las redes sociales se ve a Tintín y Milú llorando, extraída de una lámina de "El loto azul".
El dibujante de cómic francés Joann Sfar le hace decir a Tintín a un capitán Haddock entristecido: "Yo también, capitán, a veces tengo ganas de mudarme a la Luna".
El otro gran símbolo de Bruselas, la estatua del Manneken Pis, también fue retomado por los internautas. El dibujante francés Nawak se inspiró en esta famosa estatua de bronce de un niño que orina en un cuenco, para dibujarlo orinando esta vez encima de un terrorista.
Numerosas personalidades reaccionaron rápidamente en las redes sociales. "De todo corazón con vosotros en Bélgica", tuiteó el cantante francés de origen belga Johnny Halliday. La cantante belga Maurane colocó un "We love Brussels" en su foto de perfil de Facebook.
???? #JeSuisBruxelles #PrayForBelgium
Posted by Pictoline on martes, 22 de marzo de 2016
#Bruxelles pic.twitter.com/Ja0FjWZkta
— renaud Capuçon (@RCapucon) 22 de marzo de 2016
"Todavía somos 11 millones. Que os den. No nos pillaréis. No os daremos este placer. ¡Viva la patata frita!", tuiteó por la mañana un abogado de Bruselas. La patata frita, todo un símbolo que también fue transformado en el gesto del dedo medio en contra de los terroristas.
— Christophe Conte (@christopheconte) 22 de marzo de 2016