El cuarto episodio de Chespirito: sin querer queriendo ha llegado a la plataforma Max y con ello, la serie a la mitad de esta temporada.
Recordando que en el anterior episodio se narró la versión del origen del Chapulín Colorado, uno de los personajes más famosos de Roberto Gómez Bolaños, ahora la nueva entrega se centra en el origen del que es, quizás, el más famoso: El Chavo.
Sin embargo, esta vez no solo queda en el nacimiento de El Chavo y su vecindad, sino que aborda, con un poco de profundidad, una polémica en la vida de Chespirito y muy esperada en la serie: la posición de Florinda Meza.
¿Qué pasó en el cuarto capítulo de Chespirito: sin querer queriendo? Aquí te lo decimos.

¿En qué se inspiró Chespirito para crear El Chavo, según la serie?
Como ha sido una constante, Sin querer queriendo hace saltos temporales, y en este episodio lo hace entre la época del surgimiento El Chavo y un periodo de su infancia en donde, según el show de Max, vivió con su tía y fue parte de la fuente de inspiración para este performance. Este hecho nunca fue documentado en la biografía de Gómez Bolaños.
Decenas de guiños sobre la vecindad de su tía, repleta de adultos e infantes, inspirarán al Roberto del futuro.
La romantización de los hechos en la narrativa de Sin querer queriendo, sobre todo hacia la inspiración de Chespirito para crear sus personajes, ha sido muy criticada por la audiencia.

Aquí, por ejemplo, toma presencia la historia del famoso gorro de 'El Chavo' como algo permanente desde la infancia de Bolaños hasta la caracterización final. Sin embargo hay registros de que este tipo de prenda fue utilizado por Germán Valdés 'Tin Tan', hermano de 'Don Ramón', en la clásica película mexicana El sultán descalzo, de 1956, más de 20 años antes del surgimiento del programa de televisión, por lo cual aparentemente fue la inspiración real.


La salida de Rubén Aguirre
Uno de los hechos históricos, que el propio Roberto contó en su momento, se presenta en la serie: la salida de Rubén Aguirre. Como el propio Chespirito narró, una oferta laboral mejor remunerada lo llevan a despedirse del proyecto e irse a la competencia. El propio Rubén Aguirre mencionó en una vieja entrevista que Roberto no se negó a este cambio y dejó las puertas abiertas para su regreso.
Según la serie, tras su salida, el Canal 8 le pidió a Bolaños reemplazar el personaje de Lucas Tañeda del segmento Los Chifladitos pero éste se negó y fue entonces que se le solicitó crear una nueva sección que sería llenada con El Chavo.

Aquí se presentan supuestos rechazos para poder lograr la sección, como la libre elección del elenco de desconocidos y la falta de presupuesto para escenografía y otras necesidades.

¿Cómo conoció Chespirito a Carlos Villagrán, 'Quico'?
Rubén Aguirre fue quien presentó a Carlos Villagrán a Roberto Gómez Bolaños. La serie presenta esta parte que ya ha sido contada por los protagonistas. Los futuros 'Chavo', 'Quico' y 'Jirafales', se encuentra en una fiesta. Recordemos que el personaje de Carlos Villagrán recibe el nombre de Marcos Barragán en la serie.

Florinda Meza y su papel de villana

Margarita Ruiz, el personaje inspirado en la viuda de Roberto Gómez Bolaños comienza a presentar la posición que se pronosticaba como villana de la serie. Aquí se dan dos hechos que seguramente serán controversiales.
El primero ocurre durante una comida en Acapulco, periodo en el colapsa el elenco y ocurren los primeros rompimientos. Ya se había mostrado el del director Enrique Segoviano y vendrá el de Carlos Villagrán.

También un supuesto enfrentamiento entre Margarita con Ramón Valdez cuando se muestra a una mujer que comenzaba a ser crítica y controladora con el elenco, algo que a Valdés no le gustó y contestó.
Un segundo hecho es una intervención entre Margarita y Graciela la entonces esposa de Roberto durante una discusión familiar.
evt