En Duna: La Profecía, cada traje cuenta una historia y da vida a un mundo único ambientado 10 mil años antes de los eventos que conocemos. Bojana Nikitovic, la talentosa diseñadora detrás del vestuario que ha trabajado anteriormente en proyectos como Underworld y A Good Day to Die Hard, enfrentó el reto de crear un estilo propio para esta era, respetando la esencia de las películas, pero estableciendo una identidad visual totalmente nueva.
“En última instancia, nos dimos cuenta de que necesitábamos crear nuestro propio mundo”, explica Nikitovic. “Aunque la estética de las películas es absolutamente fantástica y ampliamente reconocida, queríamos construir algo único, que honrara el espíritu de las películas, pero que también se mantuviera como un universo distinto”.

En Wallach IX, hogar de la Hermandad, el vestuario refleja tanto el entorno brumoso y lluvioso del planeta como la jerarquía de sus habitantes. “Establecimos una paleta de colores apagados y atmosféricos”, explica Nikitovic. “Para las novicias más jóvenes, usamos tonos muy claros, casi verdes, mientras que las novicias llevaban gris. Al avanzar hacia las Reverendas y Madres, sus uniformes incluían grabados específicos que añadían textura y simbolismo a las telas”. Este diseño no solo refleja su rango, sino que también permite un movimiento fluido, esencial en las escenas de acción.
Uno de los detalles más llamativos de la Hermandad son sus innovadores pantalones. “Desde atrás parecen un vestido, pero desde el frente son pantalones con un cierre asimétrico al costado, adornados con detalles plateados que simbolizan la Hermandad”, añade Nikitovic. Este diseño, además de ser funcional, aporta una estética distintiva que enriquece la construcción de este universo.
Uno de los momentos más impresionantes es el vestido rojo de boda de la Princesa Ynez Corrino, presentado en el primer episodio. “El vestido lleva un simbolismo importante, especialmente en la escena del compromiso”, comparte Nikitovic. “Creábamos el tejido nosotros mismos, combinando seda con piezas cortadas con láser y técnicas de pegado especial, asegurándonos de que fuera único y encajara perfectamente con la narrativa”. Complementado con un tocado elegante y plataformas de 20 cm para resaltar su presencia, este traje no solo destacó visualmente, sino que también permitió que Sophie, la actriz, se moviera con gracia y autoridad en pantalla.
Bojana Nikitovic también invita a los fans a llevar el estilo de Dune al día a día. “Los jumpsuit creados para la Hermandad estoy segura de que la gente los adorará. Incluso las actrices, sin importar su edad, estaban emocionadas al usarlos”, comenta. Nikitovic cree que muchos de los elementos de la serie, con cortes interesantes y funcionales, podrían inspirar tendencias actuales en la moda.
Cada episodio de Duna: La Profecía sigue sorprendiendo a la audiencia en un mundo donde cada prenda refuerza la narrativa. ¡No te pierdas esta experiencia visual que cautiva tanto por su historia como por su diseño! Un nuevo episodio se estrena cada domingo en Max y HBO.
¿Cómo abordaste el diseño de vestuario para esta era de Dune, ambientada 10 mil años antes de la historia que ya conocemos?
Sí, la historia ocurre 10,000 años antes de los eventos que hemos visto en las películas, pero sigue estando ambientada en el futuro para nosotros. Cuando comenzamos a trabajar en esto, colaboré de cerca con el showrunner y los directores para decidir cómo presentaríamos la estética al público.
Al final, nos dimos cuenta de que necesitábamos crear nuestro propio mundo. Si bien la estética de las películas es absolutamente fantástica y ampliamente reconocida, queríamos construir algo único. Nuestro objetivo era honrar el espíritu de las películas en algunos aspectos, pero también crear un universo distinto que se sostuviera por sí mismo.
Esto fue especialmente desafiante y gratificante porque la acción transcurre en Wallach IX y Salusa Secundus, entornos completamente diferentes de Arrakis o los otros planetas mostrados en las películas. Estos nuevos escenarios nos dieron la libertad de desarrollar un estilo visual fresco, lo que se convirtió en uno de los aspectos más emocionantes y hermosos de nuestro trabajo.
¿En qué fuentes de inspiración te basaste para dar forma a la estética de las diferentes casas y facciones, como los Harkonnen, la Hermandad o los Corrino?
Siempre hay muchas referencias e imágenes de las que puedo inspirarme. Cuando trabajo en un proyecto, me encuentro pensando en él casi todo el tiempo, constantemente viendo posibles fuentes de inspiración en todo lo que me rodea. A veces pienso: “Esto podría funcionar para aquello” o “Esto sería perfecto para esta idea”.
Durante la fase de preparación, cuando comienzo a investigar, todo empieza a abrirse ante mí. Recolecto cada vez más información y referencias que puedo usar como inspiración para los vestuarios. Para mí, el proceso de dibujo durante esta etapa es crucial. Es importante asegurarse de que los diseños sean correctos, obtener las aprobaciones necesarias y usar esos dibujos como base para crear los vestuarios.
Este periodo de preparación es vital: es cuando las ideas y las inspiraciones se transforman en bocetos, sentando las bases para dar vida a los vestuarios.
¿Cuál fue tu proceso al diseñar los vestuarios para personajes icónicos como las hermanas Harkonnen? ¿Qué elementos destacaste para resaltar su personalidad y rango dentro de la Hermandad?
Primero, introducimos el mundo completamente nuevo que Valya Harkonnen crea en Wallach IX dentro de la Hermandad. Diseñamos todo para reflejar el ambiente lluvioso y brumoso del planeta, estableciendo una paleta de colores apagados y atmosféricos que guiaron nuestras elecciones estéticas.
Los vestuarios también reflejan la jerarquía dentro de la Hermandad. Para las novicias más jóvenes, usamos tonos muy claros, casi verdes, mientras que las novicias llevaban gris. Al avanzar hacia las Reverendas y Madres, sus uniformes incluían grabados específicos que añadían textura y simbolismo a las telas. La selección del tejido fue crítica: no solo debía lucir bien en pantalla y moverse con fluidez durante las escenas de acción, sino que también tuvimos que conseguir miles de metros de tela. Cada vestuario requería entre seis y siete metros, y con cientos de trajes por producir, esto fue un gran desafío logístico.
Un detalle del que estoy particularmente orgullosa son los pantalones usados por las miembros de la Hermandad. Desde atrás parecen un vestido, pero desde el frente son pantalones con un cierre asimétrico al costado, adornados con detalles plateados que simbolizan la Hermandad. Este tipo de detalles intrincados se desarrollaron a lo largo del proceso de diseño para enriquecer la construcción del mundo.
¿Hubo desafíos específicos al diseñar vestuarios para personajes en escenas de acción o combate? ¿Cómo adaptaste estos trajes para garantizar movilidad y seguridad?
Nuestro objetivo no era solo hacer que los vestuarios fueran visualmente atractivos, sino también prácticos, asegurándonos de que permitieran facilidad de movimiento y se adaptaran a cualquier acción que los personajes necesitaran realizar.
Para el Imperio de la Casa Corrino en Salusa Secundus, enfrentamos un desafío de diseño completamente diferente en comparación con la Hermandad en Wallach IX. Este era un mundo completamente distinto con su propia cultura y entorno únicos.
En Salusa Secundus, diseñamos para una variedad de roles, incluidos sirvientes, soldados y las fuerzas especiales del Emperador. Cada uno requería una estética propia mientras mantenía coherencia dentro del mundo más amplio. Crear estos diseños fue tanto un desafío como una experiencia fascinante, ya que exigían funcionalidad y creatividad para reflejar la jerarquía y el propósito de cada grupo.
El vestido rojo de boda de la Princesa Ynez Corrino en el primer episodio ha llamado mucho la atención. ¿Podrías contarnos más sobre el proceso creativo detrás de ese diseño? ¿Qué simbolismo o detalles específicos buscaste destacar en esta pieza?
Comenzamos con muchos bocetos y exploramos diversas opciones de diseño, ya que el vestido mostrado en el primer episodio era crucial. Tiene un significado importante, especialmente en la escena del compromiso. Para este vestido, creamos la tela nosotros mismos al superponer seda con piezas cortadas con láser, que luego se pegaron utilizando una técnica especializada. Este proceso meticuloso aseguró que el vestido fuera único y encajara perfectamente con la narrativa.
La parte superior del vestido fue diseñada para simbolizar su encierro en la situación, al mismo tiempo que resaltaba su fortaleza como mujer que eventualmente encontrará una salida. El tocado, heredado de su madre, fue otro elemento esencial. Tenía que lucir regio y elegante, pero también ser lo suficientemente ligero para que ella lo usara cómodamente y pudiera manipularlo dramáticamente en la escena, incluyendo el momento en que lo arroja.
La practicidad del vestido fue crucial: debía permitirle moverse con gracia mientras mantenía su apariencia impactante. Para enfatizar su dominio en la escena, la hicimos parecer más alta que el joven al ponerla en plataformas de casi 20 cm. A pesar de los desafíos de caminar con zapatos tan altos, Sophie lució el vestido maravillosamente, navegando la escena con facilidad y mejorando su impacto. Su porte y habilidad para usar el traje impecablemente fueron un gran aporte para la producción.
¿Podrías adelantarnos algo sobre los vestuarios que veremos en los próximos episodios? ¿Hay algún diseño en particular que te emocione especialmente presentar al público?
Créeme, hay mucho que esperar: va a ser realmente emocionante. Ver los episodios se siente casi como verlos por primera vez. Aunque trabajé en ellos y sé lo que sucede, sigue siendo emocionante experimentar cómo todo encaja.
Ahora estoy siguiendo todo junto con ustedes, y es una experiencia única ver cómo se desarrolla. Es fascinante, y realmente no puedo esperar a ver cómo resuena con el público.
Para los fans que admiran el estilo de Dune, ¿tienes algún consejo para incorporar elementos de la estética de Dune en su guardarropa diario?
Me encantaría que las personas se sintieran inspiradas por esto. Honestamente, creo que lo harán. Solo hay que mirar los monos creados para la Hermandad; estoy absolutamente segura de que les encantarán. Los jóvenes, en particular, querrían usarlos, ya que incluso las actrices, sin importar su edad, estaban encantadas cuando se los probaron.
El diseño tiene un corte tan interesante que resuena con todos los que lo ven. También creo que muchas otras piezas de la serie podrían adaptarse fácilmente al mundo moderno, haciéndolas tanto funcionales como elegantes para la vida cotidiana.
DAG