Espectáculos

'Aquí nos tocó vivir': éste fue el programa estrella de Cristina Pacheco

La conductora de televisión se convirtió en un ícono del periodismo a partir de su programa de televisión que reflejaba a la sociedad mexicana a través de testimonios de la gente.

Cristina Pacheco, periodista mexicana fallecida este 21 de diciembre, fue un ícono de la televisión gracias a su programa 'Aquí nos tocó vivir' que se transmitía a través de las pantallas de Canal 11 desde octubre de 1978 hasta diciembre de 2023.

'Aquí nos tocó vivir', estaba enfocado a dar testimonio de las formas de vida y la cultura en México a partir de entrevistas a personas comunes.

Foto de Cristina Pacheco
Cristina Pacheco escribió emotiva carta para José Emilio Pacheco

Fue en el año de 1978 que las transmisiones de 'Aquí nos tocó vivir', programa que a lo largo de 50 años mostró a Cristina Pacheco recorrer las calles de México para entrevistar a su gente y con ello aprender a sus vivencias, oficios y profesiones.

Las primeras emisiones del programa de televisión presentaban a una joven Cristina Pacheco con cabello negro y a la altura de los hombros, sin embargo, su personalidad y profesionalismo destacó desde el principio.

"Nos agrede con el ruido, con la basura, con la falta de servicios. Nos sentimos victimados por la Ciudad, pero nunca nos hemos puesto a pensar hasta que punto nosotros la agredimos y la victimamos. ¿Cómo? Siendo apáticos e indiferentes, no opinando, ni tratando de mejorar los problemas que la agobian”, llegó a decir Pacheco.

“En este programa intentaremos establecer un buen registro de esos problemas y ofrecer a ustedes a través de sus opiniones una posibilidad de soluciones. Empecemos pues”.

Sin esperarlo, 'Aquí nos tocó vivir' sería un parteaguas en su carrera, ya que a lo largo de los años tuvo la oportunidad de llevar a la pantalla chica las historias de cientos de mexicanos.

¿Cómo surgió el programa 'Aquí nos tocó vivir'?

La idea del programa fue crear un escaparate que hablara sobre los problemas de vivienda en la capital del país, pero desde su lado arquitectónico, sin embargo, con el paso del tiempo, la emisión se fue convirtiendo en un espacio para compartir la voz de la sociedad mexicana.

En una entrevista para la revista Proceso, Cristina Pacheco, explicó que si bien, 'Aquí nos tocó vivir' no era un programa de denuncia tampoco evitaba el tema durante sus entrevistas, pues ella quería mostrar lo que se vivía en ese tiempo en México.

 “No es un programa de denuncia, pero tampoco la evito; solo muestro con menos adjetivos y más verbos que es una injusticia que la gente viva entre la basura y el presidente municipal viva en una mansión”, explicó.

En 2010, 'Aquí nos tocó vivir', fue inscrito por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el Registro Memoria del Mundo de México por ser considerado “una memoria de la vida” y “de los rostros” de distintas regiones.


JCM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.