El hombre como depredador aparece como la idea central desde la que se desarrolla la adaptación del director catalán Carlus Padrissa e interpretada por el grupo teatral La Fura dels Baus que llegará a la pantalla de Film & Arts el domingo 31 de julio. La forma en que el hombre ha acabado con el medioambiente, la cultura del ecologismo y cómo ha cambiado nuestra perspectiva a partir de la llegada del covid son algunos factores que inspiraron esta puesta en escena.
“Hablamos de eso, de la depredación del hombre. Somos consumidores de plástico, sin importarnos ningún efecto, nada; es lo que el hombre depredador tiene dentro de su ADN. Es un momento de sensibilización, sobre todo, de nuestros hijos y de lagente más joven”, explicó Carlus Padrissa.
Además de encargarse de la dirección escénica, Padrissa tuvo contacto directo y colaboró con el equipo de producción que se encargó de filmar la obra. El director compartió que durante 15 días trabajó junto al equipo explicando su adaptación, llevándolos a los ensayos y estudiando el storyboard. Así, diseñó el trabajo audiovisual que se presentará el 31 de julio a las 17:30 horas, a través de la señal de Film & Arts.
La experiencia del teatro contra el aislamiento de las series
Tomando como referencia la experiencia audiovisual de El cazador furtivo, Carlus Padrissa reflexionó sobre cómo ha cambiado la experiencia del entretenimiento desde la llegada del virus de covid. El director explica que el aislamiento y enclaustramiento de los últimos dos años ha provocado un incremento en la producción de series y programas, esto, aunado al cambio de hábitos de consumo de parte de los usuarios, según Padrissa, propone un futuro pesimista.
Sin embargo, destaca que una de las virtudes de la experiencia teatral es combatir el individualismo contemporáneo en el entretenimiento, incentivando a la reflexión conjunta: “Decían “la poesía es un arma cargada de futuro”, pero el teatro también lo es. Al ser un acto en vivo, ya sea por videoconferencia, pero en vivo, te puede despertar. Como producto del virus, cada vez estamos más en una cueva de Platón, nos hemos quedado en casa y nos hemos acostumbrado a ver series en el teléfono, en lugar de la televisión. La televisión era compartida, era comunitaria”.
“El teatro es lo que nos queda vivo, es puro y duro; estamos atontados desde el melodrama de las series, estamos enganchados, es una droga. El teatro tiene la posibilidad de decirte: “¡Ven! ¡despierta! ¡deja el teléfono!”, te puede reanimar. Estamos en un mundo de fumadores de opio, en el sentido metafórico.El teatro es la vacuna contra la cueva de Platón en la que estamos inmersos”, terminó.
CLAVES
En vivo
El cazador furtivo formará parte del cartel de la edición anual del Festival Internacional Cervantino en octubre.