Espectáculos

Regresa el teatro de gran formato con "Los últimos días de Judas Iscariote"

La obra llegará al Teatro Helénico del 16 al 31 de agosto

Los últimos días de Judas Iscariote, “comedia delirante” del ganador del Pulitzer 2015 Stephen Adly Guirgis, representa el regreso de las obras de gran formato con elencos grandes a escenarios mexicanos.

“Desde hace mucho tiempo las obras de gran formato, con elencos grandes, han sido desterradas del teatro mexicano y Los últimos días de Judas Iscariote es una recuperación, que por sí sola ya vale la pena vivirla. Son muchas energías, muchas presencias, y la consonancia, la orquestación, de un cuerpo así es toda una proeza, es lo que el maestro (Luis) de Tavira llama teatro épico, esperamos un público también épico”, expuso el anfitrión de la obra Antonio Zúñiga, director del Centro Cultural Helénico.

Según Marcos Vieyra, que asumió el reto de dirigirla, la pieza original del dramaturgo estadounidense tiene 25 personajes, pero en su estreno en México, a 20 años de la premier en The Public Theater neoyorquino en 2005, a cargo de Philip Seymour Hoffman, se redujo a 19, con 12 actores que los encarnan y alternan: Mónica del Carmen, Michelle Rodríguez, Nailea Norvind, Luis Fernando Peña, Pedro de Tavira, Francisco Rubio, Yessica Borroto, Enrique Arreola, Silverio Palacios y Baruk Serna.

Los últimos días de Judas Iscariote tendrá una breve temporada del 16 al 31 de agosto, con funciones de viernes a domingo, aunque se prevé que pueda tener una segunda temporada más adelante.

Producida por Ana Mancera, Federica Rangel y Sebastián Silveti, estos dos últimos que también debutan como actores en escenarios mexicanos, ella representando a Fabiana Cunningham y él a Judas Iscariote, la obra se ambienta en un Purgatorio, en un juicio en que se revalora al personaje evangélico.

“El autor habla mucho de personajes de Nueva York específicamente. Sebastián (Silveti) y yo tuvimos el honor de conocer sus obras y sus textos cuando estuvimos estudiando en Nueva York, sobre todo porque este autor escribe mucho de personajes latinos en esa ciudad. Nos llamó mucho la atención, nos conectamos mucho con la manera en él describía estos personajes”, reseñó Rangel en rueda de prensa.
“Los últimos días de Judas Iscariote habla de la búsqueda del autor de cómo creció, de sus creencias católicas, y las dudas que él tenía, y su experiencia con la religión. Todo esto abrió un mundo donde se habla mucho del existencialismo. Y, a pesar de que sus personajes son muy neoyorquinos, son temas muy universales. Era buena oportunidad de traerla a México”, añadió la abogada defensora de Judas.

Coautora también de la traducción con Silveti, agregó que Guirgis es un autor increíble, que usa mucho el humor negro y trae temas grandes más a la parte humana, a lo más casual y cotidiano para hacerlos más fácil de digerir. Y aunque lo trata con mucha violencia, Vieyra aclaró a su vez que es “comedia”.

Regresa el teatro de gran formato con "Los últimos días de Judas Iscariote"
Los productores llevaban más de cuatro años intentando montar la obra. Foto: José Juan de Ávila

Se trata de la segunda pieza que se monta en México de Stephen Adly Guirgis (1965), ganador del Pulitzer en Drama por Between Riverside and Crazy. En 2024, Daniel Giménez Cacho dirigió a su hijo Lucio en El hijo de puta del sombrero, en la que también actuaron Nailea Norvind y Francisco Rubio.

Sebastián Silveti agregó que la puesta en escena de Giménez Cacho en el foro Shakespeare fue un aliciente para traer una segunda obra de Guirgis, que antes sólo tuvo producción en español en Madrid.

“De las obras de Guirgis, Los últimos días de Judas Iscariote es la más universal, al tocar temas históricos, bíblicos, con personajes históricos. Sentimos, con el elenco que tenemos y bajo la dirección de Marco, que no sólo es relevante, sino emocionate e interesante para el público”, dijo Silveti.

A lo largo del juicio a Judas Iscariote en el Purgatorio llamado Esperanza comparecen como testigos como Satán, Sigmund Freud, la madre Teresa de Calcuta, María Magdalena, Poncio Pilatos o Jesús.

“Es interesante e importante saber que desde el momento en fue escrita Los últimos días de Judas Iscariote el autor plantea que una compañía de actores haga diferentes personajes, que alternen. Así fue escrita, ese fue el deseo del autor. Lo que hace muy interesante que como actores estemos jugando con diferentes energías y diferentes personajes durante la obra”, agregó Silveti, que hace a Judas y a Mateo.

Ana Mancera, de la productora Casa Spanda y quien interpreta a un Ángel, señaló que junto con Rangel y Silveti llevaban más de cuatro años intentando montar la obra y se congratuló del elenco final.

“Es un elenco muy diverso, la misma obra de Guirgis propone diversidad. Para empezar necesitamos actores con este nivel de trayectoria para poder interpretar esta pieza tan compleja”, expuso Mancera.
“Como propone el autor en cada una de sus obras, en el elenco se muestra una variedad de voces, acentos, colores de piel, nacionalidades, trayectorias, edades y diversidades sexuales. Algo muy lindo que hace el autor, y que está atrevesando este país, es poder dar voz a todo tipo de personas, culturas y acentos, de personas que se han mudado a Ciudad de México a trabajar”, agregó Sebastián Silveti.

OAGP

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.