La primera actriz mexicana Ofelia Medina revela en entrevista exclusiva con Notivox que desde hace años está trabajando un guión para un largometraje que le gustaría dirigir; la película llevará por nombre Tortilla, una mezcla entre ficción y documental.
La ganadora de premios prestigiosos en México como Emilio Carballido y Ariel comparte el fondo de esta producción mexicana, radicada en su estado natal.
“Esta película sucede en mi tierra natal, Yucatán. Trata sobre un niño maya que busca a su padre”.
Ofelia ya se ha sentado en la silla de Directora: dirigió dos documentales, el cortometraje Building Dreams, en 2019, y el largometraje La llevada y la traída, en 2021, sobre la peregrinación de la Virgen de Zapopan.

Consciente del tiempo necesario para realizar una película, la actriz visualiza su proyecto a mediano plazo pues debe actualizar su guion.
“Tengo que reescribir la película, ya la había escrito y estaba a punto de filmar; fue antes de que existiera esta aberración que se llama Tren Maya, un fenómeno que ha alterado la península yucateca, no sólo ecológicamente, también humanamente —afirma—. Ha producido una cantidad de miseria humana verdaderamente terrible. Tengo que reescribir la película ahora con el tren”.
A lo largo de su vida Ofelia Medina ha sido activista defensora de los derechos humanos, en especial de los pueblos indígenas. Su motivación se debe a estar en contacto con la cultura de su estado de origen desde la infancia.
“Siendo yucateca, he estado en contacto con la cultura maya desde niña. En mi casa había personas mayas y mi abuelo hablaba la lengua; para mí era natural y siempre admiré su cultura”.

Ofelia dijo que su trabajo de activismo que comenzó en 1985 es hacia el respeto a los derechos humanos por igual; considera que uno de los efectos negativos de la conquista española al país fue “hacer creer a la gente que los indígenas son tontos desde que los oímos hablar una lengua que no es de ellos”.
Y arremete: “Igual de tontos nos vemos tratando de hablar alemán, pero si hablo en mi lengua, entonces demuestro mis conocimientos, mi espiritualidad. Hemos cerrado tanto nuestra visión al espacio de un teléfono y no vemos más allá”.
La artista de 75 años de edad también señaló que actualmente hay un envenenamiento cultural que surge desde la alimentación con comida chatarra.
“Cada día tenemos pensamientos originados por comer comida chatarra, te emboba la mente. El mexicano de hoy es un ser mayoritariamente enfermo, la juventud come tan mal que está prácticamente envenenada. Esa es una lucha para que abramos los ojos.

Una vida dedicada al arte
Ofelia Medina recuerda su etapa de formación, cuando estudió danza contemporánea y regional en la Academia de la Danza Mexicana antes de inclinarse por la actuación, una elección que, asegura, se dio de forma natural.
“Cuando estudié en la Academia, era vecina de la Escuela de Teatro y muy cerca del Conservatorio Nacional. En aquel entonces, los planes de estudio hacían que por lo menos una vez al año tuviéramos contacto con los estudiantes de teatro, se combinaban las artes para hacer presentaciones, por lo que nunca vi una separación”, relata.
Desde los 11 años fue alumna de Alejandro Jodorowsky, figura elemental del inicio de su carrera, al pertenecer a su grupo de pantomima infantil, no porque buscara ser específicamente actriz, sino que “así se dio”.
“Fue un privilegio ser alumna de Jodorowsky cuando todavía era niña. Alejandro empezó a hacer ese rompimiento entre danza, teatro y poesía —comparte—. Empezamos a experimentar y a los 17 años ya estaba trabajando en espectáculos con él”.
La actriz que confiesa ser fan del rock and roll desde su juventud dijo estar orgullosa del camino de revolución y liberación que escogió sin ningún remordimiento.
“Fui una adolescente muy rebelde y no me arrepiento de haberlo sido. Al contrario, ahí la llevamos”, declara segura de sí.

El éxito de Rina
Su debut protagónico fue en la cinta Patsy, mi amor (1968), de Manuel Michel, a la que le siguieron distintas producciones, siendo la telenovela Rina (1977), uno de sus trabajos que le dieron el reconocimiento que conserva del público y la crítica.
“Rina fue una novela que tuvo gran éxito, y no por casualidad. Era una historia donde por primera vez una mujer se liberaba, era metafóricamente jorobada, porque las mujeres venimos cargando esta joroba”, analiza sobre la trama de la telenovela.
Además de su personaje que lograba ser más que una esposa para convertirse en una mujer fuerte, Ofelia atribuye el éxito de la telenovela al profesionalismo del equipo de trabajo
“Dimitrio Sarrás, un director que venía del teatro para hacer televisión por primera vez, no tenía los vicios de los directores ya establecidos, aportó mucha teatralidad a la producción. También grandes actores como María Rubio, Carlos Ancira o Enrique Álvarez Félix, todos hicimos un trabajo muy armónico, nunca hubo pleitos o conflictos en la filmación, nadie llegaba tarde o sin saber su papel. No fue un éxito fortuito, nos lo ganamos”, rememora.
Su filmografía abarca series y películas de todos los géneros, como el drama Voces inocentes (2004), la película de terror Mal de ojo (2022) o su reciente largometraje de ciencia ficción Nuestros tiempos (2015), al lado de Lucero y Benny Ibarra.
Pero para la veterana actriz es la película “Frida, naturaleza viva (1983)” su mayor legado y el de mayor trascendencia; la considera clave para la percepción actual que se tiene de la pintora Frida Kahlo, además de que su actuación le valió su primer premio Ariel como Mejor actriz, a pesar de que inicialmente no fue bien recibida la cinta.
“La película fue incomprendida en México cuando salió, pero después ganamos tantos premios internacionales y la figura de Frida creció tanto”, comenta.
Ofelia, que recibió el Ariel de Oro por su trayectoria en la ceremonia 63 de los Premios Ariel en 2021, se muestra contenta con las películas en las que ha participado y abierta a seguir trabajando en los proyectos donde la convoquen.
“He hecho muchas películas de las que estoy muy satisfecha, afortunadamente he seguido haciendo cine; estoy muy contenta, acabo de hacer otra con Diego Boneta y estoy muy agradecida con quien me quiera invitar a trabajar”, expresa.

Y Además Master Chef
Sobre su participación en el reality, Ofelia comenta:“Me permitió acercarme a un público joven que yo no tenía, gracias a los influencers que estuvieron en el programa”.
La actriz destacó en la edición de Master Chef Celebrity por recitar poemas al presentar sus platillos, dos elementos que considera van de la mano.
“La poesía y la gastronomía siempre han estado ligadas. Es uno de los placeres de nuestra lengua, puede deleitarse con sabores o deleitarse con poesía, con canto, todo se origina en la lengua. Como desde hace muchos años soy admiradora y he hecho espectáculos de Sor Juana Inés de la Cruz, me gusta su poesía y cocina colonial, las monjas enclaustradas tenían mucho tiempo para hacer platillos exquisitos, que hoy en día son difíciles de reproducir, pero lo vamos a intentar”, dice de su nueva pasión.
CLG