Espectáculos

¿Quién es Lolita de la Colina? Conoce la trayectoria de la compositora originaria de Tampico

Gracias a su talento, ha obtenido diversos premios, incluso hay una calle con su nombre en la Ciudad de México.

Dolores de la Colina Flores, mejor conocida como Lolita de la Colina es una compositora nacida en Tampico; su extenso repertorio ha sido interpretado por destacadas figuras de la música.

Lolita de la Colina nació un 26 de diciembre en Tampico, Tamaulipas. Logró consolidar una trayectoria y posicionarse en las páginas de la historia musical; también fue locutora.

De acuerdo con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), en la adolescencia escribió sus primeras obras de amor y desamor, acompañada de su guitarra.

Con las letras de sus canciones abordó diversos géneros musicales como balada pop, ranchero, rock, bolero, salsa, merengue, flamenco y tango.

La primera mujer en confiar en ella, y en atreverse a cantar sus letras, fue la gran Olga Guillot, quien inmortalizó ‘Qué manera de querer’, ‘La mujer que te ama’, ‘Es que estás enamorado’ y ‘Cuando salgo al escenario’, por mencionar algunas.

Luego surgieron otras composiciones en voz de Mijares y Lucero, Vikki Carr; Yuri, Emmanuel, José José, Raphael, Lupita D’Alessio, Pepe Aguilar, Guadalupe Pineda, Ana Gabriel, Kika Edgar, Angélica María, Marco Antonio Muñiz, Daniela Romo, Ernesto D'Alessio, Pedro Fernández, Eduardo Capetillo, Rafael Jorge Negrete, Lucha Villa, María Dolores Pradera y Alberto Vázquez, entre otros cantantes de diferentes estilos musicales.

También ha compuesto música para telenovelas como Muchacha de barrio, Sandra y Paulina, El amor no tiene nada raro, El maleficio y Los ricos también lloran, para la que creó la balada Aprendí a llorar, interpretada por Verónica Castro.

Escucha aquí la canción Se me olvidó que te olvidé

Premios para Lolita de la Colina

Gracias a su talento, ha obtenido diversos premios, incluso hay una calle con su nombre en la Ciudad de México. Entre los reconocimientos entregados a Lolita de la Colina destacan:

Primer lugar nacional y el tercero internacional en el Festival OTI de 1978 por su canción Como tú

Galardones Heraldo de México y de las asociaciones de Críticos de Miami (acrim) y de Críticos y Comentaristas de Arte de Miami (acca) 

Medalla Grandes Leyendas de la Música

En 2014 ingresó al Salón de la Fama de los Compositores Latinos y fue condecorada con el Premio La Musa, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en recibirlo.

La Sociedad de Autores y Compositores de México (sacm) le entregó en 2007 el reconocimiento Trayectoria 50 Años, y en 2021 se convirtió en la Gran Maestra, presea otorgada por primera vez, en su sexta edición, a una autora.

Su extenso repertorio ha sido interpretado por destacadas figuras de la música. En 2023, el gobierno de Tampico le hizo un homenaje a la autora de temas como “Es que estás enamorada”, “Como tú”, "Engáñame”, “Te inventé”, “Ya tengo un nuevo amor”, entre otros que han sido grandes éxitos.

EAS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.