Lo que Monalisa ofrece a sus escuchas no es simple entretenimiento, sino una "experiencia sensorial" capaz de desencadenar flujos creativos; que además de cantar y bailar, uno quede deseoso de hacer arte.
"Hay una idea de que la diversión es placer: estar borracho, drogarse, comer cosas que te encantan... Pero no es solo eso. La diversión también puede ser tener experiencias emotivas. Entonces, buscamos que la gente se divierta, pero también que salga inspirada", dice Vale Cox, la vocalista.
Ella, junto a Javier Calderón, guitarra y director musical, hablan con MILENIO sobre su maquinaria sonora, que surgió de la amistad y el gusto compartido por el gran renacentista italiano, Leonardo da Vinci. El resto de los integrantes, ausentes en la charla, son Ivette Gómez (batería), Génesis Cadetti (bajo) y Fernando Laura (teclados).
Poco tiempo, pero muy intenso
El nombre de la banda, además de la alusión a la popular pintura de Da Vinci, también refiere a la "fuerte carga de energía femenina" del proyecto, señala Javier. "El mundo necesita el rebalance de energías".
Es poco tiempo el que Monalisa lleva trabajando, cuestión de meses, pero ha sido intenso. "Hemos tenido que tomar muchas decisiones creativas, hay mucho hacia donde crecer, vemos una cantidad de posibilidades", comenta Vale.
Ya dieron un primer concierto que resaltó, además de por su espléndida ejecución - los cinco músicos han trabajado al lado de talentos como Yuridia, Aleks Syntek, Carlos Rivera, Belanova, Cristian Castro, Moenia, Yahir y Ángela Aguilar, entre otros -, por su estética steampunk.
"Fue como el primer beso para saber si hay química o no. Los egos se mezclan y creo que no necesariamente tienen que ser una razón de conflicto, sino que, si se utilizan inteligentemente, pueden ser un complemento importante porque cada parte pone diferentes cosas", apunta el director musical.
De los vestuarios, visuales y escenografía de esa presentación, aspectos que se mantendrán para las próximas, Vale explica que Da Vinci tenía, además de sus obras, "estudios sobre anatomía, inventaba instrumentos, planos de máquinas... Era un visionario. Entonces, sentimos que todo lo que propuso se puede trabajar en el show. ¡Es un espectáculo que se sale de la pantalla!".
La banda ya tiene disponible una canción para sumergir a los escuchas en su universo: Es por amor, original del emblemático ensamble argentino GIT.
Javier comparte que es un homenaje con corazón propio: "La voz femenina resignifica el contenido de la rola; es una sutileza, le da como un lado B. Aparte, está en otra tonalidad, tiene otro color, otra sensación".
En este punto, los músicos aclaran que no tienen la intención de siempre hacer tributos a otros artistas: "La idea es meter canciones originales, pero ahorita nos vamos divirtiendo con esas versiones".
Un nuevo e inspirador comienzo
Vale reflexiona sobre la emoción de un nuevo comienzo: los cinco se han presentado en sus respectivos proyectos ante miles de personas, ya saben lo que es una ovación multitudinaria, una gira, escenarios enormes. Pero con Monalisa es "como empezar de cero", y esa novedad motiva.
"Si bien es importante que llegue al máximo de personas, la satisfacción personal es igual si lo haces para dos o dos mil; cuando estás en ese momento de creatividad, estás en un mundo que estás construyendo".
Javier complementa la idea: "Es el artista ligado al arte, no el arte del negocio".
Respecto a cómo planean manejarse en redes sociales, pues en estos tiempos de múltiples plataformas un músico termina volviéndose un creador de contenido, en toda la extensión de la palabra, dicen que están abiertos a la prueba y error: "A veces haces cosas que no te funcionan y luego le das al clavo. De entrada, estamos intentando no caer en tendencias para hacer nuestro camino. Queremos que crezca orgánicamente".
"Estamos en un proceso de descubrir, pero ya tenemos un show que vale la pena ver por el cuidado que le pusimos", precisa Javier.
Vale Cox cierra la charla acentuando el enfoque expansivo de Monalisa: "Que quienes quienes vayan a ver el show digan 'Quiero ser músico, quiero ser artista'".
"Le estamos dando énfasis a que, además de la música, se vean los conceptos que son importantes social y humanitariamente", zanja.
hc