Espectáculos

Dr. Shenka, de Panteón Rococó, recuerda cómo fue hacerse famoso; "fue bastante invasivo"

La banda adquirió un gran número de seguidores gracias a temas como La Carencia o La Dosis Perfecta.

En la historia del rock y ska mexicano, pocas bandas han logrado lo que Panteón Rococó ha hecho. Y es que, no solo han sido giras y exitosos álbumes en sus casi 30 años, sino muchas de sus canciones se han convertido en verdaderos clásicos e himnos dentro de la cultura mexicana. 

Rolas como La Dosis Perfecta o Toloache Pa Mi Negra son solo algunas de las canciones que ponen a Panteón como una de las bandas más importantes. Sin embargo, la fama no siempre ha sido buena, o más bien, uno tarda en acostumbrarse a ella. Tal y como le pasó a Dr. Shenka, vocalista de la banda. 

La fama de Panteón Rococó

Fue en una reciente entrevista que la banda recordó cómo fue que la vida de cada uno de sus integrantes cambió cuando se iban haciendo más y más conocidos dentro de la escena musical. En palabras de su vocalista, la fama nunca estuvo en sus mentes, ya que ellos solamente querían estar arriba de un escenario haciendo música. 

"Cuando la banda se masifica, para mí fue bastante invasivo, bastante problemático digerir lo que estaba sucediendo. Todos en la banda apostamos por tocar y nunca pensamos qué venía después, siempre era el gusto por tocar", dijo Shenka. 

Sin embargo, la banda lanzó La Carencia, una de sus rolas más icónicas, y la fama llegó. Ya no eran desconocidos a ojos de las personas en la calle. De golpe, los detenían para pedirles una foto y hasta eran molestados en sus casas. 

"El momento cuando viene La Carencia, empiezas a ser más identificado. Iba en el metro on mis audífonos y se me paran dos para pedirme una foto. Nos tocaban a la casa para pedir fotos. Sí desestabilizó emocionalmente", continuó. 

Finalmente, esto provocó que Shenka no se sintiera del todo cómodo con la situación por lo que llegó a la conclusión de que se tenía que inventar un apodo para poder lidiar con la fama y sus derivados. Así nació "Dr. Shenka".

"En una terapia que tuve en ese entonces decidí crearme el apodo de Dr. Shenka para dirigir hacia allá los aplausos y las mentadas de madre. Funcionó un momento", finalizó. 

Mira aquí la entrevista:

DAG

Google news logo
Síguenos en
Diego Almanza
  • Diego Almanza
  • [email protected]
  • De la FES Aragón para el mundo. Periodista. Convencido de que la música siempre es la respuesta. Catador de conciertos y festivales
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.