La venta de boletos para los conciertos que Bad Bunny dará a nivel mundial, en el marco de su gira DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour, ha generado caos y reacciones de desesperación entre sus fans. Por ejemplo, en México las filas virtuales para los shows del Estadio GNP Seguros acanzaron una espera de más de 100 mil turnos.
Aunque la situación escaló a un nivel más preocupante en España, donde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 informó que abrirá una investigación sobre los eventos del puertorriqueño en Barcelona y Madrid, previstos para el 2026.

¿Por qué van a investigar venta de boletos de Bad Bunny en España?
Según informa el Ministerio, que dirige Pablo Bustinduy, investigará a una gran empresa gestora de tickets por presuntas irregularidades en el proceso de venta online de entradas para los conciertos en España de "un conocido artista internacional", que no ha precisado.
No obstante, Consumo ha admitido que la investigación la iniciará tras haber recibido denuncias de asociaciones de consumidores, que alertan del cobro de recargos ilícitos durante el proceso de compra por internet, y que se refieren a conceptos aplicados "sin la debida transparencia, información previa suficiente o justificación adecuada".
Hace tres días, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció a Ticketmaster ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio por el cobro que considera ‘irregular y abusivo’ de las entradas en estos conciertos del cantante puertorriqueño, previstos en Madrid y Barcelona en mayo y junio del 2026.
Esta denuncia de la OCU se suma a otra de la organización en 2024 por repercutir al usuario, y no al vendedor, los gastos de gestión en el precio final; unos gastos que suelen estar ocultos, según denuncian, hasta casi el mismo momento de pago.
Por ello, ya se había abierto un expediente informativo a varias empresas que se dedican a la venta de entradas.

Ahora, el Ministerio incorpora esta investigación a ese expediente con el fin de conocer si los cargos adicionales que se imponen en el proceso de contratación a distancia de entradas son conformes a las exigencias legales, señala en su comunicado.
Avertencia a empresas españolas de gestión de entradas
En julio del pasado año, el Ministerio ya publicó una nota informativa para advertir a estas empresas sobre los requisitos que debían cumplir en la aplicación de recargos y otros gastos de gestión en la venta por internet de entradas y de la necesidad de evitar prácticas abusivas.
Hace unos días, Sumar, formación a la que pertenece el ministro Bustinduy, compartió en sus canales sociales un mensaje en el que alertaba: "Si hoy has intentado comprar entradas de Bad Bunny, sabrás lo que es sufrir una web colgada. Pero peor es llegar al final y que el precio no sea el que ponía al principio".
Y anunciaba: "Consumo quiere incluir los gastos de gestión en el precio final y evitar sorpresas (ni para Bad Bunny, ni para el cine de tu barrio)".
hc