El artista venezolano Elio Leiros se ha convertido en una de las revelaciones más importantes del género urbano. Poco a poco se abre un camino sólido hacia los primeros lugares, sumando una base de fans impresionante: 3.5 millones de seguidores en TikTok, 833 mil en Instagram y 88 mil suscriptores en YouTube.
Por este motivo, el cantante conversó con Notivox sobre su carrera y cómo se ve a sí mismo dentro de un género y una industria que, según él, le permite experimentar más.
Elio Leiros, feliz de estar de regreso
Después de una pausa involuntaria, el cantante está de regreso con un sonido fresco.
“Tengo una felicidad muy grande. Tenía seis meses sin sacar música, casi desde el año pasado. Me había olvidado de lo que era llevar mi arte a las personas y que se sintieran identificadas. Con la música que estamos haciendo en este momento la gente lo está disfrutando mucho”, aseguró.
Leiros considera que esta pausa, aunque forzada por negociaciones entre disqueras, le sirvió para conocerse mejor artísticamente.
“En este tiempo hice mucha música: reguetón, afrobeat, trap, balada… pude experimentar, ver lo que me gusta y lo que no, y darme cuenta de que puedo hacer algo diferente. Ha sido un tiempo de descubrimiento para mí.”
Amor al género urbano
Aunque creció escuchando otros ritmos, terminó por enamorarse del urbano.
“Amo lo que hago, el género en el que estoy. Soy feliz de ser una referencia y de que en Venezuela la gente pueda verme como un espejo. Aunque mi familia es de músicos que han hecho salsa y vallenato, y crecí con música distinta, me enamoré de este género.”
El cantante recuerda que en su país el reguetón fue aceptado desde hace años:
“En Venezuela somos un país de merengue, incluso hacíamos merenguetón, pero el reguetón siempre fue muy aceptado. Recuerdo ir a fiestas y escuchar a Wisin y Yandel, Farruko, Daddy Yankee…”
“La música es música”
Leiros tiene claro que los géneros no deberían dividir a las personas, porque al final todos transmiten lo mismo.
“La música es música y es arte. Aunque no lo creamos, todos los géneros y las letras están conectadas en un mismo sentido. No deja de ser música aunque sea vallenato, salsa o merengue. Yo consumo mucha música para aplicarla y traerla a mi género, porque no hay nada más bonito que salir de tu zona de confort.”