Espectáculos

Las muertas, dan función de estreno en la Cineteca Nacional

Basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, la primera serie de Luis Estrada para streaming llega este 10 de septiembre a Netflix

Las muertas, la primera serie dirigida y producida por Luis Estrada para una plataforma de streaming, llegará este 10 de septiembre a Netflix. La historia, protagonizada por Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán, está basada en el caso real de “Las Poquianchis”, unas asesinas seriales afincadas en San Francisco del Rincón, Guanajuato, que estremecieron a México en los 60 y que el escritor Jorge Ibargüengoitia retrató en un libro homónimo.

“Llevaba buscando los derechos desde 1987, que tuve la posibilidad de hacer mi primera película; leí la primera edición de la novela, me obsesioné y quería hacer una película a partir de ella —relata Estrada—. A lo largo de mi carrera intenté en varias ocasiones obtener los derechos y nunca lo conseguí; Netflix lo logró al día siguiente que les dije que quería hacerla”, contó Estrada.


El mayor desafío al que se enfrentó el cineasta, fue adaptar el tono en el que fue escrita, “a pesar de que es una serie monumental y gigante, el reto fue trasladar el tono de Jorge Ibargüengoitia a la pantalla”, puntualizó.

La serie consta de seis capítulos, algo nuevo para el director de películas como La ley de Herodes y El infierno. “Si hubiera hecho una película, habría tenido que dejar muchas cosas fuera, así que la oportunidad de hacer ‘una película de siete horas’ fue maravillosa, me permitió poner todo lo que creía que debía de estar”, explicó.

Las muertas, la primera serie de Luis Estrada
Las muertas, la primera serie de Luis Estrada


Para Arcelia Ramírez, quien interpreta a Arcángela Baladro, trabajar con Luis Estrada es un sueño hecho realidad. 

“Este material lo conozco desde que estaba en la escuela de teatro, leí esta novela de Ibargüengoitia porque íbamos a hacer una dotación teatral y, desde entonces, he disfrutado todo de este autor maravilloso que, como pocos, pone el ojo crítico en la sociedad, con un sentido del humor único. También era un sueño largamente acariciado el trabajar con Luis Estrada, pues he sido una apasionada espectadora de su trabajo”, dijo.

Consideró que el tono con el que trabaja Estrada e Ibargüengoitia es muy parecido en cuanto al sentido del humor, “sabía que esto iba a ser una maravilla desde que me senté a hablar de este proyecto, Luis abrió una carpeta con una investigación exhaustiva, minuciosa, apasionante y sabía que tenía que hacer un trabajo de caracterización importante”, expresó.

“Es una mujer amoral que no se toca el corazón para ir por el poder, está obsesionada con él y el cerebro intelectual de toda esta red de corrupción, de todas estas casas de citas. Luis Estrada tuvo la visión de la historia para dosificar cuánto proyectar en cada escena para poder dar ese arco tan violento y que fuera verosímil”, agregó.

Paulina Gaitán es otra de las hermanas que dirige el negocio, le da vida a Serafina Baladro. 

“Es una gran oportunidad, Luis es un director bastante claro que no da muchas vueltas y es sencillo para trabajar. El personaje es complejo y monstruoso y para mí era importante buscar la humanidad se Serafina y creo que se logra. En los guiones viene todo lo que necesita, es una historia con muchos personajes y matices, si hubiéramos hecho una película hubiera durado seis horas y está bueno este formato de televisión”, comentó.

Alfonso Herrera interpreta a Simón Corona, es un panadero que desata todo para que los personajes comiencen a caer. “Lo interesante de esta historia es verla a través de los ojos de Luis Estrada, es algo muy potente. Ibargüengoitia siempre ha sido un referente en la filmografía de Luis y ver que ahora lo está haciendo es muy potente, es una adaptación que se lleva a la pantalla chica y es algo magistral porque crea acentos que hacen que la historia sea aún más potente”, aseveró.

Claves

En el elenco participan Joaquín Cosío, Mauricio Isaac, Leticia Huijara, Enrique Arreola y Fernando Bonilla.


Sandra Solares productora de esta serie confesó sentirse nerviosa y espera que les vaya muy bien porque se trató de una producción grande.

“Casi son día los de las muertas, el mayor reto fue hacer una serie con el estilo de una película, no hacerla capitular, de entregas, no tener unidad, solo hubo un showrunner y director, fue de época y con muchas locaciones, con 154 actores en escena y 5,000 extras, 120 autos de época, fue un gran reto”, expresó.



Google news logo
Síguenos en
Lizbeth Cruz Jiménez
  • Lizbeth Cruz Jiménez
  • [email protected]
  • Amante de la vida y feliz periodista, con experiencia en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. Ha cubierto diferentes fuentes, las que más le apasionan son: estilo de vida, sociales y espectáculos. Le gusta contar historias de vida y aportar algo útil en cada relato.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.