Roberto Gómez Bolaños sigue siendo recordado en México por sus personajes y programas tan icónicos que han marcado a más de una generación con El Chavo del 8 o El Chapulín Colorado. Tras su muerte, el legado de Chespirito aún continúa.
Fue despedido en una ceremonia en el Estadio Azteca, a la cual asistieron miles de personas y fue organizado por Televisa, la empresa con la que trabajó varios años.

¿Qué enfermedad causó la muerte de ‘Chespirito'?
Falleció por insuficiencia cardíaca, esto fue causado por causada por padecer problemas respiratorios crónicos, pero posteriormente su esposa, la polémica Florinda Meza, dio diversas declaraciones sobre otra de las enfermedades que afectaban al comediante.
El actor, dramaturgo, director y comediante mexicano nació el 21 de febrero de 1929 en Cancún, Quintana Roo. Murió a los 85 años en su casa en el lugar que lo vio nacer.

La actriz y ahora viuda de Chespirito reveló que la causa de su muerte fue provocada de una enfermedad multiinfartos, información que fue explicada a ella por un neurólogo, lo que en combinación con el Parkinson, complicó su salud.
“Roberto demostró varios cambios de personalidad y me sorprendió porque él siempre fue bueno, tolerante y decente, pero por momento se ponía violento conmigo y me decía cosas horribles, luego se sentía mal pero fue debido al Parkinson tardío que padecía”, reveló Florinda Meza.

Cuáles son los síntomas de la enfermedad
De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la insuficiencia cardíaca es un síndrome caracterizado porque el corazón no puede bombear sangre de manera eficaz al cuerpo.
Puede ser causada por muchas cosas, además debe recordarse que el comediante fumaba frecuentemente, como se muestra en su serie biográfica ‘Chespirito: Sin querer queriendo’.
Entre los síntomas que pudo haber padecido el comediante están tos, cansancio, debilidad, pérdida del apetito, pulso irregular o rápido, dificultad para respirar, hinchazón de pies y tobillos, y aumento de peso.

Síntomas del Parkinson
El Parkinson fue una enfermedad que, según declaró Florinda Meza, padecía Roberto Gómez, este es un trastorno neurodegenerativo que empeora con el tiempo y que no tiene cura, pues solo puede tratarse con medicamentos para reducir los síntomas.
Entre los síntomas destacan los temblores, las contracciones musculares que son dolorosas y la dificultad para hablar; de igual manera lo son es la rigidez, pérdida del equilibrio, trastorno del tiempo, y deterioro cognitivo.
YRH