Desde sus inicios como creadora de contenido en plataformas digitales, Kenia OS ha construido una trayectoria que va más allá de los escenarios convencionales.
Su capacidad para conectar con una generación entusiasta, unida a su talento musical, la ha posicionado como una de las figuras más influyentes del pop latino. Hoy, su historia entra en una nueva etapa que refleja no solo su ascenso artístico, sino también el poder de reinventarse continuamente como artista integral.


¿Cómo llega Kenia OS a las salas de cine estadunidenses?
Después de romper récords en México con conciertos masivos en el Palacio de los Deportes, Kenia OS lleva su show al formato cinematográfico.
'Kenia OS: LA OG' se estrena el 29 de agosto en Los Ángeles, seguido de proyecciones en Miami, Nueva York, Chicago y otras ciudades clave, esta producción no es solo un registro del concierto, sino una mirada cinematográfica que celebra su energía y conexión con los fans.

¿Qué hace especial a este documental-concierto?
Codirigida por Ana Nube, Gastón Etchechoury y la propia Kenia OS, y con fotografía de Yann Puerto, la película ofrece un retrato íntimo del proceso tras bastidores; ensayos, emociones, pasión y entrega artística.
No se trata solo de una presentación musical, sino de un relato emocional que permite conocer a Kenia OS más allá del escenario.

¿Qué representa este estreno para su carrera?
Este lanzamiento en Estados Unidos es su segunda incursión cinematográfica, después del éxito de “Universo K23”, que fue nominado al Latin GRAMMY, se ubicó en el Top 10 de taquilla en Latinoamérica y fue aclamado en festivales como Cannes y Berlín.
La llegada de 'LA OG' al mercado estadunidense reafirma su expansión global, consolidando su legado no solo como influencer, sino como una artista multifacética con visión internacional.

APP