Al hacer la búsqueda sobre los fantasmas de los antepasados del cantante José José, El príncipe de la canción, Rodolfo Derbez Lozada, presidente de la segunda Expo Genealogía 2019, experto en la creación de base de datos para Data Ease International y apasionado de la genealogía desde 1980, encontró con que el ídolo fallecido recientemente, tenía tres lugares en su ascendencia.
Apoyado en su computadora y de su dispositivo móvil, Derbez Lozada ingresó a la página www.familysearch.org, para conocer los orígenes y el árbol genealógico del cantante José Rómulo Sosa, nacido en la colonia Clavería, en la Alcaldía Azcapotzalco.
Comprobó, de acuerdo con los documentos encontrados, la existencia de cinco generaciones. El padre de José José no era oriundo de esa colonia, ni de esta ciudad, “él nació en Tampico en 1923, y murió en 1968 en esa ciudad porque tenemos el acta de defunción, gracias a familysearch. Después nos dimos cuenta que su familia fue migrando desde Guanajuato a Querétaro y de ahí a la Ciudad de México, por eso confluyen ahí las tres líneas. Entonces se puede concluir que su familia, fue una familia con muchas raíces”.
Todo eso puede decir un documento sobre la vida de una persona pública, sin recurrir a una entrevista o testimonio oral.

Todos pueden construir su árbol genealógico
Si alguien desea conocer su árbol genealógico o de algún personaje de la historia de México, solo hay que crear su cuenta e iniciar su genealogía. El sistema busca en todos los documentos anteriores a 1930, porque de acuerdo con la Ley General de Archivos, ya son públicos y pueden ser consultados, precisó Guillermo Velasco Coronado, gerente de FamilySearch en México, al anunciar la segunda Expo Genealogía a realizarse los días 25 y 26 de octubre en el salón Maya del World Trade Center, de la Ciudad de México, la cual será de acceso gratuito, solo hay que registrarse en la página oficial.
Velasco Coronado indicó que existe el deseo de las personas de conocer sus raíces y lo pueden hacer a través de la genealogía, es decir, del estudio de los antepasados y de las relaciones familiares.
“Los expertos aseguran que la genealogía sin documentación, es mitología”, dijo.
Esta Expo Genealogía, destacó Derbez Lozada, pretende ayudar a las personas a ir construir su árbol genealógico, para que puedan conocer sus raíces y su identidad.
Están al alcance de los interesados alrededor de 118 millones de imágenes para investigar, de los cuales en México se pueden consultar 600 millones de nombres, en actas de nacimiento, bautismo y defunción.
En este universo de documentos se encuentra, según mostró Velasco Coronado, la Fe de bautismo de José Guadalupe Posada, el gran grabador mexicano que nació en la ciudad de Aguascalientes y murió en la pobreza en la Ciudad de México.
“En la Iglesia parroquial de Aguascalientes el 14 de febrero de 1852, se bautizó a José Guadalupe que nació el 2 del corriente a las 10 de la noche en el barrio de San Marcos…”.
Este registro se puede consultar para saber más del creador del rostro del personaje de La Catrina, a la que le puso cuerpo Diego Rivera e inmortalizó en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda central.
lar