El cantante español Iván Ferreiro conocido por haber formado parte del clásico grupo 'Los Piratas', fundado a principios de los años noventa, cuando se separó de la banda Iván siguió con su música generando exitosos discos como “Canciones para el tiempo y la distancia”, el cual le valió el Premio Ondas al Mejor Artista Revelación, aquí también su hermano Amaro Ferreiro formó parte con quien compuso diez canciones y hasta la fecha siguen colaborando juntos.
Éxitos como “Canciones para no Escapar”, “Tunenado”, “El Pensamiento Circular”,”Extrema Pobreza”, “Siempre esperándote”, entre muchas más, forman parte de su repertorio musical en cada show que presenta las cuales han sido generadoras de diversos reconocimientos y que hasta la fecha se mantienen en el gusto del público.

Durante una plática con los medios el cantante se conectó vía zoom junto a su hermano para hablar de su más reciente álbum titulado “Trinchera Pop”, que escribió en conjunto con Amaro, pues llevaban tiempo, desde el 2016 para ser exactos, sin publicar algo inédito.
Con “Trinchera Pop” buscó un sonido innovador, fresco y al mismo tiempo que representara la madurez musical que ahora tienen en diversas maneras, pues quería que el público se aventura a un viaje mucho más profundo, pues considera que este disco mantiene su espíritu en todos los artistas y en los seres humanos que aman la música.
“Considero que este álbum tiene un poco de todo, quise hacer algo que fuera más bonito todo, hay personas que me cuestionan por que hago canciones extrañas pero no, considero que pretendo ser ese producto pop que perdure para siempre, pop incluye el rock también y ciertos géneros que me han formado, así que disfruto mucho de este nuevo proceso que he tenido con el disco”, destacó el cantante.
En el nuevo material discográfico mezcla elementos y samplea sonidos clásicos, en una de sus canciones puso la versión Max Ritcher de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, una referencia a sus influencias que destacan las opiniones y libertad de expresión entre todos, una locura de sonido que lo hace jugar con sus ideas y pensamientos.
“Lo he dicho en varias ocasiones Vivaldi es el artistas más pop de la música clásica, lo que me gusta de este disco es mezclar los universos sonoros, las melodías, me permito jugar con temas que han marcado toda una época y yo adentrarme a ella, entregarles música distinta y con mi esencia para el público y todos los fans que me escuchan, sigo agradecido por esas muestras de apoyo y cariño que he recibido, incluyendo mi público mexicano”, comentó.
En cuanto a las canciones nuevas y artistas que se han lanzado en los últimos años, asegura que abraza y disfruta de todo lo que es tendencia hoy en día, aunque a veces no concuerde con lo que es él como artista, considera que hay grandes oportunidades para todo e hizo énfasis en la española Rosalía.
“Cuando comencé a escuchar a Rosalía me encantó, la mayoría de las canciones no entendía nada, pero me fui a al internet, a google para lograr captar lo que decía la cantante y me pareció una locura, me gustó mucho; creo que hay que aceptar todo lo que viene, es música y me encanta que cada vez más existan más cantante y propuestas”, destacó el cantante.
Iván iniciará el año con mucha música y se presentará el 17 de febrero del 2024 en el Lunario del Auditorio Nacional, sensación que le fascina pues ama disfrutar de su público en recintos más íntimos.