Espectáculos

Guillermo del Toro afirma que vivimos en tiempos de terror; "No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural"

El mexicano reflexionó sobre su cine, en el que “la belleza y el horror coexisten”, del mismo modo que en un mundo cada vez “más polarizado”

El cineasta mexicano Guillermo del Toro se ha convertido en una de las grandes figuras de esta edición del Festival de Venecia, donde no solo presentó su esperada adaptación del mito de Frankenstein, sino que también sorprendió al público con su aparición en la proyección del documental Sangre del Toro, dedicado a su vida y obra.

Nuestro director favorito estrenó este sábado su versión del clásico de Mary Shelley, con Oscar Isaac en el papel del científico y Jacob Elordi como un insólito monstruo. 

Del Toro: "No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural"

Sin embargo, fiel a su estilo, el querido del Toro, durante la rueda de prensa defendió la urgencia de mantener la humanidad en tiempos difíciles.

“No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante”, afirmó, antes de añadir que vivimos “un tiempo de terror e intimidación” donde la respuesta, a través del arte, debe ser el amor.
Guillermo del Toro advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial en el cine y defiende la importancia de la artesanía y creatividad humana.
Guillermo del Toro rechaza la IA en el cine: "Quiero gente pintando, construyendo y enyesando”

El cineasta, que ya conquistó el León de Oro en 2017 con La forma del agua, explicó que su película no busca reflejar la irrupción moderna de la inteligencia artificial, sino indagar en la pregunta esencial de qué convierte a alguien en humano. 

“La característica multicromática de los seres humanos es que son capaces de ser blanco, negro, gris y todos los tonos intermedios”, señaló. Su Frankenstein, confesó, es también una historia profundamente biográfica.

Un día antes, Del Toro apareció de manera inesperada tras la proyección de Sangre del Toro, documental del francés Yves Montmayeur incluido en la sección Venecia Classics. La cinta, construida con imágenes de la exposición En casa con mis monstruos, entrevistas y fragmentos de filmes como El laberinto del fauno o Hellboy, busca adentrarse más en la mente del cineasta que en su filmografía.

Allí, Del Toro reflexionó sobre su cine, en el que “la belleza y el horror coexisten”, del mismo modo que en un mundo cada vez “más polarizado”. “Podemos estar jodidos y crear arte. De hecho debemos estar jodidos”, bromeó, provocando las risas del público. También recordó su infancia en Guadalajara, su fascinación por lo gótico y su amor por Frankenstein, libro que considera fundamental en su vida y que finalmente ha llevado al cine tras años de insistencia.
Foto de Guillermo del Toro
Guillermo del Toro manda contundente mensaje a la comunidad mexicana en Estados Unidos | Especial

Entre risas, confesiones íntimas y reflexiones sobre la imperfección como motor del arte, Guillermo del Toro se confirmó en Venecia no solo como un competidor fuerte al León de Oro, sino también como un creador que sigue defendiendo con pasión la necesidad de preservar lo humano en tiempos de incertidumbre.


Google news logo
Síguenos en
Diego Almanza
  • Diego Almanza
  • [email protected]
  • De la FES Aragón para el mundo. Periodista. Convencido de que la música siempre es la respuesta. Catador de conciertos y festivales
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.