Para muchos amantes del rock y el heavy metal, el 22 de julio es, desde ahora, un día triste pues quedará marcado como aquel en que se confirmó la muerte de Ozzy Osbourne, famoso por haber fundado Black Sabbath, una de las agrupaciones más trascendentes a nivel internacional. Aunque ha pasado a la historia como uno e los grandes cantantes, lo cierto es que no siempre se dedicó a esto y en Notivox te damos los detalles.
Llegó al mundo en 1948 con el nombre de John Michael Osbourne; sin embargo, el mundo entero lo conoce simplemente como Ozzy Osbourne o 'El Príncipe de las tinieblas', por su aspecto y claro está, la música que lo volvió famoso. Antes de conquistar a millones de oyentes con su voz, el millonario cantante tuvo un empleo que no tenía nada que ver con la industria.

Este fue el empleo de Ozzy Osbourne antes de la fama
En repetidas ocasiones, los escándalos y las polémicas del famoso acapararon la la prensa; sin embargo, alguna vez el mismo narró que, al igual que otros famosos, comenzó en un trabajo que no le agradaba del todo pero al final le permitía pagar las cuentas: en un matadero de ganado.
Fue en 2018 cuando el intérprete de Iron Man, Paranoid, Crazy Train o Mama, I'm Comming Home contó al portal Classic Rock cómo fue matar ganado cuando apenas tenía 16 años de edad.
“Me gustaba el trabajo no porque matara animales, sino porque cuando terminabas, podías irte a casa. El dinero también era bueno”, destacó.

De acuerdo con lo expuesto por Ozzy, dependía mucho de la cantidad de animales que había que matar, por lo que si el ganado era poco, significaba que podía acabar las labores a tiempo y con ello, disfrutar de su día, lo que le dio un motivo para ver el lado bueno de esta ardua y cruel labor.
“Llegábamos a las seis de la mañana y, dependiendo de la cantidad de ganado que había que matar, a veces podíamos estar de vuelta en casa tres o cuatro horas después", contó en el pasado.
¿Por qué trasciende Ozzy Osbourne?
Ozzy Osbourne, el sombrío y demoníaco vocalista de la banda pionera Black Sabbath, quien se convirtió en la voz gutural y gruñona —y en la identidad devastada por las drogas y el alcohol— del heavy metal, falleció el martes, pocas semanas después de su concierto de despedida. Tenía 76 años.
"Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos", según un comunicado familiar. En 2020, reveló que padecía párkinson tras sufrir una caída.
Ya sea vestido de negro o con el torso desnudo, el cantante fue a menudo el blanco de grupos de padres por sus imágenes y en una ocasión causó revuelo por arrancarle la cabeza a un murciélago de un mordisco. Más tarde, se revelaría como un padre decrépito y dulce en el reality show "The Osbournes".
El LP debut homónimo de Black Sabbath de 1969 se ha comparado con el Big Bang del heavy metal. Llegó en pleno apogeo de la guerra de Vietnam y arrasó con la fiesta hippie, destilando amenaza y presagios. La portada del disco mostraba una figura espeluznante contra un paisaje desolado. La música, potente, densa y furiosa, marcó un cambio en el rock and roll.
El segundo álbum de la banda, "Paranoid", incluía clásicos del metal como "War Pigs", "Iron Man" y "Fairies Wear Boots". Esta canción solo alcanzó el puesto número 61 en la lista Billboard Hot 100, pero se convirtió, en muchos sentidos, en la canción insignia de la banda. Ambos álbumes fueron elegidos entre los 10 mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos por los lectores de la revista Rolling Stone.
“Black Sabbath son los Beatles del heavy metal. Cualquiera que se tome en serio el metal te dirá que todo se reduce a Sabbath”, escribió Dave Navarro, de la banda Jane's Addiction, en un homenaje en 2010 en la revista Rolling Stone. “Hay una conexión directa que se puede trazar desde el metal actual, pasando por bandas de los ochenta como Iron Maiden, hasta llegar a Sabbath”.
Sabbath despidió a Osbourne en 1979 por sus legendarios excesos, como llegar tarde a los ensayos y faltar a conciertos. "Sabíamos que no teníamos otra opción que despedirlo porque estaba completamente descontrolado. Pero todos estábamos muy deprimidos por la situación", escribió el bajista Terry 'Geezer' Butler en sus memorias, "Into the Void".

Osbourne resurgió al año siguiente como solista con "Blizzard of Ozz" y "Diary of a Madman" del año siguiente, ambos clásicos del hard rock que obtuvieron múltiples discos de platino y dieron origen a clásicos imperecederos como "Crazy Train", "Goodbye to Romance", "Flying High Again" y "You Can't Kill Rock and Roll". Osbourne fue incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock & Roll: una con Sabbath en 2006 y otra en 2024 como solista.
La formación original de Sabbath se reunió por primera vez en 20 años en julio de 2025 en el Reino Unido para lo que Osborne dijo que sería su último concierto. "¡Que empiece la locura!", dijo a 42.000 fans.
Metallica, Guns N' Roses, Slayer, Tool, Pantera, Gojira, Alice in Chains, Lamb of God, Halestorm, Anthrax, Rival Sons y Mastodon actuaron. Tom Morello, Steven Tyler de Aerosmith, Billy Corgan, Ronnie Wood, Travis Barker, Sammy Hagar, Andrew Watt, Yungblud, Jonathan Davis de Korn, Nuno Bettencourt, Chad Smith y Vernon Reid también estuvieron presentes. El actor Jason Momoa fue el anfitrión de la fiesta.
“Black Sabbath: todos seríamos diferentes sin ellos, esa es la verdad”, dijo Phil Anselmo, cantante de Pantera. “Sé que no estaría aquí con un micrófono en la mano sin Black Sabbath”.
Osbourne personificó los excesos del metal. Entre sus hazañas más extravagantes se encontraban orinar en el Álamo, esnifar una hilera de hormigas de una acera y, la más memorable, arrancarle la cabeza de un mordisco a un murciélago vivo que un fan lanzó al escenario durante un concierto en 1981. (Dijo que creía que era de goma).
Osbourne fue demandado en 1987 por los padres de un adolescente de 19 años que se suicidó mientras escuchaba su canción "Suicide Solution". La demanda fue desestimada. Osbourne afirmó que la canción trataba en realidad sobre los peligros del alcohol, causante de la muerte de su amigo Bon Scott, vocalista de AC/DC.
MBL