Espectáculos

César Bono, ni ocho infartos cerebrales detuvieron al 'Cavernícola': "Mis problemas son de movilidad, no de salud"

El intérprete de Frankie Rivers, en Vecinos, hace una retrospectiva de su exitosa carrera, desde el cine al lado de Tun Tun, como Cavernícola en teatro, hasta dar voz a Mate en “Cars”.

César Bono es inquebrantable. Tras consagrar su trayectoria con proyectos que van desde las películas más emblemáticas del 'Cine de ficheras' hasta su doblaje de Mate, en la película Cars, el actor no se detiene...A pesar de las dificultades de salud que lo aquejan desde el 2018, cuando sufrió ocho infartos cerebrales mientras dormía, lo que le causó hemiplejía y pérdida de movilidad en la mitad de su cuerpo, incluyendo la mano izquierda, la cual se volvió espástica.

“Después del accidente cardiovascular, mis problemas han sido de movilidad, no de salud, mi organismo funciona bien, el corazón, los riñones, etcétera”, compartió.

César contó que a sus 74 años de edad sigue activo en su carrera de más de 50 años en cine, teatro y televisión.

“Actualmente estoy en el teatro, en la televisión, hago giras. Hace poco estuve trabajando en Baja California, también en Veracruz. En fin, mi vida como actor sigue adelante, claro, con limitaciones, pero me siento bien”, expresó.

¿Cómo fue el paso de César Bono por el cine de ficheras?

Haciendo retrospectiva de su carrera, César Bono recordó sus inicios en la televisión en la década de los 70 en programas como Topo Gigio, La familia Burrón, El chapulín colorado y, sobre todo, en “Mi secretaria”, serie de comedia que, le escuchó decir a Fernando Gaitán, lo inspiró décadas después a concebir “Betty, la fea”.

“Yo entré tarde al cine, porque antes hacía mucha televisión, llegué a hacer siete programas a la semana; uno diario. Todos me hablaban para hacer cine, y les decía: ‘Pero, ¿a qué hora?’. Hasta que tuve oportunidad”, relató.

Al momento de comenzar a actuar en películas, el cine mexicano se encontraba en una etapa de declive conocida como Cine de ficheras, caracterizado por su bajo presupuesto, comedia y tramas sexualizadas, un momento en el que se producían películas del género al por mayor.

“En esa época los actores que tenían exclusividad, como Alfonso Zayas, Luis de Alba o Rafael Inclán, podían hacer tres películas con su productor y les daban chance de hacer una con otro productor. Como yo no era exclusivo, me metían a las de todos, entonces los alcancé rápido en cuanto al número de películas”, recordó.

El actor de comedia llegó a hacer diez películas al año, participando en la grabación de hasta tres en un mismo día; le atribuye a su juventud el conseguir aguantar las extensas jornadas laborales de alrededor de 18 horas.

“De una locación me iba a otra. En algunas ocasiones a las grabaciones de enfrente les quedaba mal un actor y pasaban a preguntar quién podía participar y me aventaba el palomazo —explicó—. Si le platicas a un norteamericano o un italiano, que estuviste en tres películas en un día, no te lo creen”, agregó.

'Tun Tun', su "pareja" cinematográfica

Para Bono su mayor recuerdo de esa época y el más divertido, fue trabajar al lado de Tun Tun en películas como Los verduleros, Tres lancheros muy picudos, Curados de espanto, Narcosatánicos asesinos, entre muchas otras.

“Lo más divertido era trabajar con mi pareja, no le decía Tun tun, le decía pareja”, dijo del difunto actor.

​Defendiendo al cavernícola, otro emblema de Bono

CEl monólogo Defendiendo al cavernícola escrito por Rob Becker, ha sido interpretado por César Bono desde 2001; posee el récord de permanencia en un monólogo en México. El actor aún se muestra sorprendido por la durabilidad que ha alcanzado la obra y que le ha permitido salir de gira a distintos estados del país.

“No lo puedo creer. Traigo en el celular el aplauso de ayer y es increíble. Después de tantos años va la gente y se comportan como si fuera el estreno. Empiezan a aplaudir sentados, se va parando la gente, hasta que nadie se queda sentado; todos terminan de pie aplaudiendo”, agradeció emocionado.

Para César el éxito de la puesta en escena no es gracias a él, sino al libreto “chingonsísimo”.

“Sé cuántas funciones llevo porque las cuenta el productor; no sé cuántos codazos entre parejas he visto. La mujer le dice al hombre: ‘¿Ves cómo eres?’ Y luego el hombre le dice: ‘Pero ve cómo eres tú’”; articuló.
“En la última función precisamente, una señora le dio un madrazo a su pareja, pero fuerte, yo casi siempre comento: ‘No le pegue a su marido’ o algo. Esta vez estuvo tan fuerte que mejor me quedé callado porque se veía encabronada y capaz me pegaba a mi también”, compartió divertido.

Entre las anécdotas con los asistentes de Defendiendo al cavernícola, César menciona con emoción a aquellos que regresan al teatro 20 años después, ahora acompañados por sus hijos.

El actor en la obra de teatro | Especial
El actor en la obra de teatro | Especial

¿Qué piensa César Bono de Frankie Rivers?

Contrario a la carrera del protagonista de la película ficticia "La toalla del mojado", la serie Vecinos se ha mantenido vigente entre su audiencia al grado de sumar más de 302 capítulos en sus 19 temporadas y una serie derivada del programa llamada "Riquísimos por cierto".

César, intérprete de Frankie, cita lo comentado por Azcárraga, director de Televisa, donde comparan a Vecinos con el clásico programa de Chespirito El chavo del ocho.

“Si te das cuenta, en El Chavo del Ocho eran puros vecinos en una vecindad y aquí son los puros vecinos que vivimos en un edificio. ¿Cuál es la razón de que funcione bien? Que todos tenemos vecinos, sales y lo primero que ves es a uno; toda la gente se identifica mucho con eso”, comparó con orgullo sobre la serie que está cumpliendo 20 años al aire.

Aunque actualmente César es reconocido en la calle principalmente por su papel en la serie producida por Eugenio Derbez, no considera a Frankie Rivers su mayor legado pues le guarda cariño a todos los proyectos en los que ha trabajado.

“He hecho muchísimos programas y todos están en mi corazón”, confesó.

El doblaje de César Bono en 'Cars'

"Siempre que estoy hablando con padres acompañados por sus hijos y cuando los niños están aburridos les hablo como el auto (Mate) y no sabes cómo les cambia la cara, ya luego están más contentos que el papá”, mencionó sobre su personaje al que le da voz en la saga de Pixar 'Cars'.

HC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.