Espectáculos

La serie 'Estado de furia' usa la comedia como arma contra las injusticias

La serie protagonizada por Carmen Machi, Candela Peña, Cecilia Roth, Pilar Castro y Nathalie Poza llegó a HBO Max bajo la dirección de Félix Sabroso

¿Qué pasa cuando cinco mujeres al borde del colapso dejan de pedir perdón por existir y eligen la venganza como una forma radical de decir basta? En Estado de furia, la nueva serie de HBO Max, la comedia se convierte en un arma en contra del patriarcado, el abuso, el edadismo y el sistema laboral que demerita la experiencia frente a la juventud; aquí, la violencia no es gratuita, es una expresión extrema del hartazgo y una forma de romper el silencio cuando la palabra ya no alcanza y la acción se convierte en un nuevo lenguaje.

En esta historia protagonizada por Cecilia Roth, Carmen Machi, Candela Peña, Pilar Castro y Nathalie Poza, cada personaje arrastra un pasado doloroso que ha callado por largo tiempo, hasta que la furia se convierte en un catalizador narrativo, aquí no hay moralejas, lo que hay es un verdadero ajuste de cuentas.

“Quería hacer un retrato coral sobre el momento que estamos viviendo —explicó Félix Sabroso—, una historia sobre los conflictos que se generan alrededor del uso de la violencia, con la que tristemente nos estamos familiarizando”.
“Me apetecía defender la historia a partir de personajes femeninos, de este grupo de actrices, en la que cada una representara un aspecto de esta contemporaneidad. Me gustaba pensar que componía un dibujo que funciona como retrato social, y que los personajes fueran sólidos, poliédricos, con contradicciones; víctimas de esa situación, pero también participantes del juego sistémico”, agregó el director español, respecto a la historia de ocho episodios que está disponible en la plataforma de HBO Max.

Félix Sabroso utiliza una estructura coral en la que cada relato se entrelaza con el otro de forma precisa, cada decisión de un personaje afecta al otro. Esta fórmula, que nos recuerda a otras historias como ‘Babel’, ‘Vidas cruzadas’ o ‘Amores perros’, no es un capricho narrativo.

“Me interesaba que cada historia generara una especie de efecto mariposa, porque eso refuerza el mensaje de lo que queremos contar”, explicó el director, y ese mensaje no es otro que el de una sociedad en la que la mujer no busca redención, sino decir “ya basta”.

Personajes rotos

Las cinco protagonistas enfrentan conflictos extremos desde diversas perspectivas, pero contadas conectadas por un malestar común: el hartazgo. Cecilia Roth, en particular, ofrece una interpretación que dialoga directamente con el imaginario del llamado destape español, un periodo del cine durante los años ochenta que permitió el aumento del contenido sexual y los desnudos, en ese momento, “la mujer estaba cosificada y había abuso”, explicó Cecilia, quien da vida a una actriz que se convierte en víctima de este sistema de la industria.

“Ella naturalizó que ser actriz o estar en el mundo del audiovisual y de los famosos tenía que ver con desnudarse, acostarse con quien su manager le decía. Hay una deuda con su propia vida, con su propia decisión, porque esta mujer vino a España a que le fuera mejor que lo que le iba en Argentina, y cae en manos de algo muy doloroso —agregó Cecilia Roth—. Ella se topó con un hombre que la cosificó, el patriarcado es eso; por eso, aquello que estaba guardado dentro aparece con toda la rabia y furia que tampoco sabía que iba a aparecer”.

Para la actriz, dar vida a Victoria fue también una forma de mirar de frente al tiempo, porque “el cuerpo cambia y las posibilidades se van achicando”, explicó Roth desde su posición como actriz, pero también como mujer.

“En todos los personajes hay algo de una misma; tal vez son emociones que se rozan, que son tangenciales, pero que existen. En el caso de Victoria, traté de engancharme con eso, y Félix me ayudó mucho, tuvimos largas charlas sobre lo que significa una victoria, sobre el dolor que puede haber detrás”.

La sátira frente al hartazgo

La serie no es un drama solemne, Sabroso usa el humor negro y la sátira para construir una historia que nos recuerda a la violencia de Tarantino.

“El humor no solo suaviza, también subraya lo terrible; la ironía y la sátira son esperanzadoras y nos permiten imaginar que otro mundo es posible —explicó el director—. Uno de los temas que abordamos es el edadismo en la mujer, y es evidente que a partir de cierta edad, entra en la invisibilidad, no solo en el cine, también en el mercado laboral, en la vida de pareja”.

En el episodio dos, titulado ‘Nat’, se muestra cómo una mujer con amplia experiencia en el mundo de la moda es desplazada por una influencer: “Muchas veces una mujer madura tiene más capacidad adquisitiva para consumir alta moda que una influencer joven, a la que le regalan los vestidos, aún así, el mercado se nutre de lo joven”, explicó Sabroso.

Y anotó: “Sin embargo, en la serie quise darle una segunda vuelta: también es mentira que las nuevas generaciones tengan más oportunidades. Mostramos las dos caras de la moneda”.

Estado de furia no busca complacer, quiere incomodar, ponernos de frente al mundo real y hacernos un par de preguntas: ¿de qué estamos hartos?, ¿qué furia llevamos dentro? Porque si algo deja claro esta serie es que “estamos en un sistema social muy cruel”, dijo Sabroso.

Por ello, su historia nos permite ver que la rabia, cuando se canaliza, puede ser un relato, una especie de justicia poética; pero, también, como en este caso, puede ser comedia. Estado de furia estrena un capítulo nuevo cada viernes y está disponible en HBO Max.

MGR

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • [email protected]
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.