Drácula: Un cuento de amor, del cineasta francés Luc Besson (1959), ya tiene fecha de estreno en cines de México: el jueves 14 de agosto, dos semanas después de la premiere en Francia, el 30 de julio.
Inspirado en la novela gótica homónima del irlandés Bram Stoker, Besson se suma a la larguísima lista de cineastas que han rendido culto al vampiro de Transilvania desde 1922 con Nosferatu: Una sinfonía del horror, de Friedrich Wilhelm Murnau, y repite al protagonista de uno de sus más recientes filmes, Dogman (2023), el estadounidense Caleb Landry-Jones, para encarnar a un conde Drácula enamorado.
Al texano, ganador en 2021 del premio a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de Cannes por su papel de Martin Bryant en el filme Nitram, del australiano Justin Kurzel, se suman el doble ganador del Oscar, el austríaco Christopher Waltz (el Sacerdote, una suerte de Van Helsing), Ewens Abid (Jonathan Harker), Zoë Bleu (Elisabeta / Mina Harker) y Matilda de Angelis (María).
Aunque algunos de los personajes principales cambian, la nueva adaptación de Luc Besson parece conservar el leit motiv que Francis Ford Coppola imprimió a su película Bram Stoker's Drácula de 1992, que convirtieron en leyenda Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves y Anthony Hopkins.
“Tras la devastadora muerte de su amada esposa, un príncipe del siglo XV renuncia a dios y es condenado a la vida eterna como Drácula. La historia jamás contada del legendario vampiro se revela mientras viaja a través de los siglos, desafiando el destino y la mortalidad en busca de su amor perdido”, se resume la trama del filme de Luc Besson en las notas para prensa de Zima Entertainment.
Apenas esta semana se liberó el tráiler de Drácula: A Love Tale, que recuerda a la película Juana de Arco de 1999 del mismo Besson, con su entonces esposa y musa Milla Jovovich, tanto en la vistosa fotografía en color de Colin Wandersman como las escenas de guerra del conde Vlad contra los turcos.
La fastuosa producción de EuropaCorp y LBP Productions rodada en Finlandia cuenta con música original de Danny Elfman, uno de los compositores más solicitados en Hollywood, con cuatro nominaciones a Oscares. Sobre la banda sonora, el mismo cineasta declaró que lo influyó Billie Eilish.
Luc Besson ha dirigido películas de acción y violencia, como La femme Nikita (1990), León (El profesional, 1994), El quinto elemento (1997), Jeanne d'Arc (1999) Lucy (2014) o Anna (2019), con personajes que hicieron famosas a sus protagonistas, como Natalie Portman, Scarlett Johanson o Anne Parillaud, algunas de ellas parejas del cineasta (Anne Parillaud, Milla Jovovich y Maïwenn Le Besco).
El filme de Besson llegará nueve meses después del estreno en México de Nosferatu (2024), de Robert Eggers, última gran producción inspirada en la novela de 1897 de Stoker y la versión de Murnau, que poco más de un siglo después sigue siendo la más célebre sobre el príncipe maldito, seguida por Nosferatu, vampiro de la noche (1979), de Werner Herzog, con Klaus Kinski e Isabelle Adjani, y Drácula (1931), de Tod Browning, que convirtió en ser inmortal al grandísimo Béla Lugosi.
Como escribió este reportero, Besson es creador de personajes femeninos míticos, desde con Isabelle Adjani a con Sasha Luss (https://www.notivox.com.mx/espectaculos/luc-besson-y-sus-mujeres-de-culto).
Y, a sus 66 años, tal parece que el amor se ha convertido en la motivación de sus más recientes películas, como la de Dogman con Caleb Landry-Jones, sobre un hombre que sufrió abusos toda su vida pero ama a los perros, o June y John (2024), estrenada también este año, una historia romántica protagonizada por Matilda Price y Luke Stanton Eddy, sobre un monótono empleado sin vida social, que conoce en el metro a una hermosa joven que lo lleva a vivir al límite, incluso como delincuentes.
Drácula: Un cuento de amor, igual que June y John, parece enfocarse en ese amor más allá de límites.
OAGP