Espectáculos

Sofia Coppola y la vez que la crítica la destruyó en ‘El Padrino III’; "Me dolió mucho"

La hija de Francis Ford Coppola fue blanco de la prensa y el público, marcando un momento difícil que definió su camino en el cine

En 1990, Sofia Coppola, entonces una joven de 18 años sin alguna experiencia en el cine, se convirtió en el blanco de una de las críticas más despiadadas de la industria por su papel como Mary Corleone en 'El Padrino III'. 

La decisión de su padre, el legendario director Francis Ford Coppola, de incluirla en la tercera entrega de la aclamada trilogía desató acusaciones de nepotismo y un escrutinio que marcó su vida y su carrera.

Sofía Coppola fue duramente criticada por su actuación en El Padrino III. Su debut actoral marcó un antes y un después en su carrera como cineasta
Sofia Coppola en 'El Padrino III'

¿Cuál fue su papel en 'El Padrino III' y por qué fue tan criticado?

Sofia Coppola asumió el papel de Mary Corleone en 'El Padrino III', estrenada en 1990 cuando apenas incursionaba en el cine de la mano de su famoso padre.

La actriz originalmente elegida, Winona Ryder, abandonó el proyecto en el último minuto debido a un colapso nervioso por agotamiento, según relató Francis Ford Coppola en una entrevista con The New York Times

Con el rodaje ya en marcha, Francis optó por su hija, quien no tenía formación actoral ni aspiraciones de ser actriz: "Quería a alguien que aportara inocencia al personaje, y Sofia, que estaba allí, parecía adecuada", explicó el director.

Sin embargo, la falta de experiencia de Sofia fue evidente para muchos críticos. Su interpretación fue descrita como "irremediablemente amateur" por The Washington Post en diciembre de 1990 y un "error casi fatal" por el crítico Leonard Maltin en su Movie Guide de 1991. 

La escena de la muerte de Mary, en particular, fue señalada como "la peor escena de muerte en la historia del cine" por algunos, como Jami Bernard en The New York Daily News.

Las acusaciones de nepotismo no se hicieron esperar: un artículo de Vanity Fair de enero de 1991 sugirió que Francis había priorizado a su familia sobre la calidad de la película, convirtiendo a Sofia en el blanco de críticas que, según el director, estaban dirigidas a él. 

"La hija recibió la bala por Michael Corleone; mi hija recibió la bala por mí", afirmó Francis en una entrevista para The Guardian.

A pesar de las críticas, hubo defensores. Roger Ebert, en su reseña para el Chicago Sun-Times de 1990, argumentó que Sofia aportaba "vulnerabilidad y simplicidad" al papel, mientras que Andy García, quien interpretó a Vincent Corleone, la elogió en 2020: "Su actuación es honesta, profunda y conmovedora".

La versión reeditada de la película, 'The Godfather Coda: The Death of Michael Corleone' (2020), permitió una reevaluación parcial, con críticos como Peter Bradshaw de The Guardian señalando que la actuación de Sofia "brilla más" en este montaje.

¿Qué dijo Sofia Coppola de las críticas?

El impacto de las críticas fue profundo para Sofia, quien recibió dos premios Golden Raspberry como 'Peor Actriz de Reparto' y 'Peor Actriz Debutante' en aquel entonces. 

En una entrevista con The New York Times en 2020, reflexionó sobre aquellos años, describiendo que "fue vergonzoso ser arrojada al público de esa manera".

"Me dolió mucho", reveló. Sin embargo, aseguró que esta experiencia le enseñó resiliencia para despegar su carrera: "Como persona creativa, tienes que dar a conocer tu trabajo. Te fortalece. Sé que es un cliché, pero puede hacerte más fuerte". 

Su madre, Eleanor Coppola, también compartió el peso emocional del momento, relatando en su libro Notes on a Life (2008) cómo le comunicó la noticia del casting con lágrimas, consciente de la presión que recaería sobre su hija.

Su capacidad para transformar el rechazo en motivación fue clave para su transición a la dirección, donde encontró su verdadera vocación con películas como The Virgin Suicides (1999) y Lost in Translation (2003), esta última ganadora de un Oscar al Mejor Guion Original.

Francis Ford Coppola también expresó remordimiento por exponer a su hija. En su entrevista para The Guardian, dijo: "Me sentí terrible por lo que le hicieron pasar. Pero estoy orgulloso de cómo lo superó". 

La experiencia, aunque dolorosa, moldeó la carrera de Sofia y reforzó su determinación para crear un legado propio en el cine.


Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • [email protected]
  • Periodista de Notivox en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.