Con el nuevo estreno de una de las películas más icónicas del subgénero slasher de los 90, vale la pena recordar un aspecto poco conocido, pero de gran peso detrás de Sé lo que hicieron el verano pasado: su origen literario y la tragedia que cambió para siempre la vida de su autora.
Aunque no es raro que los directores se inspiren en libros o hagan adaptaciones, ¿alguna vez te preguntaste si la saga está basada en hechos reales?


Lois Duncan, la autora detrás del suspenso
La historia nace del libro de la escritora estadounidense Lois Duncan , publicado en 1973. Aunque la novela es puramente ficción, décadas más tarde la vida de la autora quedaría marcada por un suceso real que la llevó a rechazar completamente la versión cinematográfica de su obra.
En 1997, la novela fue adaptada por el guionista Kevin Williamson (el mismo detrás de Scream y Dawson’s Creek), quien tomó la historia original y la transformó en un slasher adolescente cargado de sangre, venganza y asesinatos.
La película se convirtió en un clásico de culto del terror juvenil y un ícono pop. Sin embargo, esta versión distaba mucho de lo que su autora había imaginado.

El asesinato de su hija y una búsqueda de justicia
Lois Duncan era madre de cinco hijos. En 1989, su hija Kaitlyn Arquette, de 18 años, fue asesinada a tiros mientras conducía de regreso a casa tras haber estado con unas amigas, en Nuevo México. Inicialmente, las autoridades aseguraron que se trataba de un ataque aleatorio, pero Lois sospechaba que había algo más detrás.
Desconfiando de la investigación oficial, se dedicó a indagar por su cuenta. Sospechaba que el novio de su hija estaba involucrado en actividades ilegales relacionadas con fraudes de seguros y drogas.
De esa búsqueda nació el libro ¿Quién mató a mi hija? (1992), donde expuso teorías, investigaciones y pistas con ayuda de detectives, médiums y policías, en un intento desesperado por hallar justicia.

El crimen que tardó décadas en resolverse
No fue sino hasta 2021 que se identificó al verdadero responsable: Paul Apodaca, un asesino serial que confesó haber matado a Kaitlyn, así como a otras dos mujeres, Althea Oakley y Stella González.
Apodaca tenía antecedentes graves; en 1995 fue condenado por abusar sexualmente de su hermanastra y arrestado nuevamente en por violar su libertad condicional. Durante su detención en 2021, admitió los crímenes y reveló detalles que sólo el asesino podía conocer.
En enero de 2024 fue finalmente condenado a un mínimo de 45 años de prisión por cinco cargos de violación y asesinato.

Una autora que nunca supo que su hija obtuvo justicia
Lois Duncan falleció en 2016 debido a un derrame cerebral. Tras el asesinato de Kaitlyn, dejó de escribir novelas de suspenso y se enfocó en literatura infantil. Nunca supo que su hija había obtenido justicia.
También expresó públicamente su rechazo hacia la película de 1997, afirmando que la violencia mostrada distorsionaba completamente el mensaje de su libro. En entrevista con el Chicago Sun-Times, declaró:
“La sangre era increíble. Escribo suspenso y cosas de miedo, pero nunca en mi vida he escrito sangre. Nunca he sensacionalizado la violencia. Siempre ha sido un vehículo para mostrar el dolor que la violencia puede causar. Hay tan poco que ver de mi libro en la película que no sé por qué lo querían”.
Y agregó que el tema de violencia extrema la sensibilizo tras haber vivido en carne propia el asesinato de su hija:
“Me horrorizó bastante la violencia sensacionalista. Años antes, mi propia hija fue perseguida en su coche y asesinada a tiros, y vi ante mis propios ojos lo que es la verdadera violencia. Que la gente gritara y se riera de ello no me sentó nada bien… Así que no me gustó la película".