A sus 33 años, la actriz chilena Lux Pascal está cumpliendo un sueño largamente anhelado: protagonizar una película. Se trata de Miss Carbón.
Esta producción hispano-argentina se estrena este viernes en España y marca el primer protagónico en cine de la hermana menor de Pedro Pascal, actor reconocido por su activismo en favor de los derechos de la comunidad trans.

¿De qué trata 'Miss Carbón'?
Lux encarna a Carla Antonella Rodríguez, una mujer trans que hizo historia en la Patagonia argentina al convertirse en la primera minera en una región donde, hasta entonces, las mujeres tenían prohibido acceder a ese tipo de trabajo.
Una historia real, poderosa y profundamente humana que ha conectado con la propia trayectoria de la actriz.
“La pequeña Lux estaría muy contenta de la adulta Lux, de donde ha llegado”, expresó en entrevista con EFE desde Canadá, donde actualmente rueda una comedia romántica.
De Lucas a Lux: una vida de transformación y arte
Nacida en 1992 en el Condado de Orange, California, Lux Pascal es hija de exiliados chilenos que regresaron a su país tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet.
En 2021 inició su proceso de transición, y en 2023 se graduó en la prestigiosa escuela de arte dramático Juilliard de Nueva York.
Antes de adoptar su identidad actual, trabajó bajo el nombre de Lucas Balmaceda en títulos como la serie Narcos (2017) y películas chilenas como No quiero ser tu hermano y El príncipe (ambas de 2019).
Ahora, con Miss Carbón, no solo regresa al cine, sino que lo hace en un papel profundamente simbólico que representa lucha, dignidad y resiliencia.
Una interpretación desafiante y transformadora
La película, dirigida por la argentina Agustina Macri, cuenta también con la participación de Paco León, Laura Grandinetti y Romina Escobar. Para Lux, interpretar a Carla fue el reto más exigente de su carrera.
“Está totalmente despegado de lo que yo hago como artista”, reconoció, al tiempo que explicó que se sometió a un intenso proceso de aprendizaje técnico para representar fielmente a una mujer minera.
El resultado: una actuación que transmite dulzura, calma, pero también una profunda determinación.
Rodríguez, la mujer real en quien se basa el personaje, compartió a EFE que su vivencia trans la dejó en una situación de extrema vulnerabilidad laboral.
Sin embargo, encontró en la minería una oportunidad para reconstruir su dignidad:
“La minería salva vidas, a mí me cambió y me dio dignidad”, dijo. Según relató, fueron sus compañeros quienes la protegieron y le dieron un espacio seguro en medio de un entorno históricamente hostil.
Uno de los aspectos que más atrajo a la directora fue contar una historia trans que no girara exclusivamente en torno a la transición de género.
“Que fuera una mujer trans era más su superpoder que el tema central”, explicó Macri, celebrando además que la película haya despertado el interés de plataformas como Netflix, lo que permitirá que esta historia viaje a otros países.
Lux Pascal, por su parte, sueña con que este proyecto le abra más puertas, no solo en España, donde ha crecido admirando a cineastas como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar o Álex de la Iglesia, sino también en Latinoamérica y Estados Unidos.
“Las puertas las tengo abiertas y espero que me las abran a mí también”, dijo con ilusión.
Con información de EFE.
A.G.