Espectáculos

¡No todo es magia! Éstas son las películas de Pixar que FRACASARON en taquilla durante su estreno

Repasamos cuáles han sido las películas del estudio animado con peor estreno en cines luego de que 'Elio' registrara su peor taquilla

Por muchos años, Pixar conquistó no solo a la crítica, sino también las taquillas de cine, logrando éxitos millonarios con películas como Intensamente 2 o Toy Story 4.

Sin embargo, el estudio hermano de Disney ha atravesado lo que muchos describen como una etapa de "decadencia", perdiendo el interés de buena parte del público. 

Su más reciente estreno, Elio, lo confirma: recaudó apenas 21 millones de dólares en su primer fin de semana, marcando el peor debut en taquilla en la historia del estudio.

¿Qué otras películas de Pixar han corrido con la misma suerte? En MILENIO repasamos los mayores fracasos en taquilla del estudio que alguna vez fue sinónimo de éxito.

'⁠Elio' fracasa en taquilla  | Especial
'⁠Elio' fracasa en taquilla | Especial

Estos han sido los peores estrenos de Pixar en el cine:

A continuación, te presentamos una lista de los 10 peores estrenos de Pixar en taquilla durante su primer fin de semana en Estados Unidos, ordenados de menor a mayor recaudación.

1. Elio (2025)

  • Presupuesto: 150 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 21 millones de dólares.

A pesar de ser una historia original con una premisa intrigante (un niño contactado por extraterrestres), Elio se ha convertido en el peor estreno en la historia de Pixar, según reportes. 

Factores como una campaña de marketing débil, críticas mixtas y una posible fatiga del público hacia Pixar, han contribuido a este resultado decepcionante.

2. Elemental (2023)

  • Presupuesto: 200 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 29 millones de dólares.
  • Recaudación final global: 496.4 millones.

Elemental tuvo un estreno débil para los estándares de Pixar, afectado por críticas iniciales que señalaban una narrativa cliché y competencia con Spider-Man: Across the Spider-Verse

Sin embargo, gracias al boca a boca y una fuerte recepción internacional, especialmente en mercados asiáticos, logró una recaudación final sólida, aunque no espectacular.

3. Bichos: Una aventura en miniatura (1998)

  • Presupuesto: 120 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 33 millones de dólares.
  • Recaudación final global: 363.3 millones de dólares.

Como la segunda película de Pixar, Bichos enfrentó el desafío de consolidar la marca tras Toy Story. Su estreno fue modesto debido a la competencia navideña y al entonces limitado reconocimiento de Pixar. Con el tiempo, se convirtió en un clásico de culto gracias a su humor y personajes memorables.

4. Unidos (2020)

  • Presupuesto: 175 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 40 millones de dólares.
  • Recaudación final global: 141.6 millones de dólares.

Unidos tuvo la mala suerte de estrenarse en marzo de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 cerró cines en todo el mundo. A pesar de críticas positivas y un elenco estelar (con voces de Chris Pratt y Tom Holland), su taquilla se vio severamente limitada por las restricciones globales, lo que la convierte en una de las películas de Pixar con menor recaudación total.

5. Lightyear (2022)

  • Presupuesto: 200 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 50.6 millones de dólares.
  • Recaudación final global: 226.7 millones de dólares.

Como un spin-off de Toy Story, Lightyear generó expectativas altas, pero confundió al público con su enfoque realista del personaje de Buzz Lightyear. 

Controversias por una escena de inclusión, la competencia con Jurassic World: Dominion y el final que confundió al público, afectaron su estreno. Su recaudación final fue decepcionante, apenas superando el presupuesto.

6. El buen dinosaurio (2015)

  • Presupuesto: 175 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 39.2 millones de dólares.
  • Recaudación final global: 332.2 millones de dólares.

El buen dinosaurio es considerada una de las películas más olvidadas de Pixar. Problemas de producción, múltiples reescrituras y cambios de director, resultaron en una historia que no resonó con el público. Su estreno, durante el fin de semana de Acción de Gracias, enfrentó competencia con Los Juegos del Hambre: Sinsajo - Parte 2, lo que limitó su impacto.

7. Ratatouille (2007)

Presupuesto: 150 millones de dólares.

Recaudación primer fin de semana: 47 millones de dólares.

Recaudación final global: 623.7 millones de dólares.

A pesar de un estreno modesto, Ratatouille se convirtió en un éxito gracias a su historia, dirección magistral de Brad Bird y una recepción crítica excepcional. Su recaudación final refleja su popularidad duradera, especialmente en mercados internacionales, y es considerada una de las joyas de Pixar.

8. Coco (2017)

  • Presupuesto: 175 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 50.8 millones de dólares.
  • Recaudación final global: 807.8 millones de dólares.

A pesar de un estreno modesto en E.U., Coco se convirtió en un fenómeno cultural, especialmente en México y América Latina, gracias a su representación auténtica de la cultura mexicana y el Día de Muertos. Su recaudación final la coloca entre las películas más exitosas de Pixar, demostrando que un inicio lento no define el éxito total.

9. Wall-E (2008)

  • Presupuesto: 180 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 63.1 millones de dólares.
  • Recaudación final global: 533.3 millones de dólares.

Wall-E tuvo un estreno sólido pero no espectacular, posiblemente por su narrativa experimental y minimalista, con poco diálogo en la primera mitad. 

Sin embargo, se convirtió en un clásico moderno gracias a su mensaje ambiental, animación innovadora y profundidad emocional, ganando el Oscar a Mejor Película Animada.

10. Soul (2020)

  • Presupuesto: 150 millones de dólares.
  • Recaudación primer fin de semana: 26 millones de dólares.
  • Recaudación final global: 121 millones de dólares.

Soul es un caso especial, ya que su estreno en cines fue solo en cines de 10 países debido a la pandemia, con un lanzamiento principal en Disney+. 

A pesar de no tener una taquilla tradicional significativa, su calidad artística y premios (incluido un Oscar) la convirtieron en una de las películas más aclamadas de Pixar, aunque su modelo de distribución limita su comparación directa.




Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • [email protected]
  • Periodista de Notivox en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.