Espectáculos

A conquistar el mundo con cine de terror hecho en Guadalajara

Víctor Osuna. Cineasta.

Tras un arduo proceso de producción, el director tapatío Víctor Osuna finalmente presentó dentro del marco del su ópera prima; Las Reglas de las Ruinas una película completamente independiente de horror psicológico y suspenso filmado en su totalidad en Jalisco.

Si bien desde pequeño Víctor Osuna creció viendo películas, nunca imagino que dedicaría su vida a ello, sin embargo, en este arte encontró la forma de darle rienda suelta a su creatividad y a la parte oscura de la que siempre se sintió atraído.

“A mí siempre me ha gustado el horror desde chiquito, siempre ha atraído la parte oscura de las cosas, los puntos oscuros, me inquietó como en aquella época y que a veces se nos olvida pero tuvimos películas para niños que eran súper oscuras, La Historia Sin Fin, Laberinto con contenido muy oscuro pero fantásticas y para niños crecí con eso, a escondidas veía las películas VHS de mi mamá que eran de Darío Argento, Chucky, Jason, Halloween, y crecí con eso y me gustaba”, dijo en entrevista.

Tras sus estudios de preparatoria buscó una formación que lo acercara al cine, estudió entonces en el Centro de Arte Audio Visual (CAAV) y pronto comenzó a realizar trabajos como videos musicales, institucionales, spots publicitarios, cine minutos, y varios cortometrajes que han formado parte de festivales internacionales.

Aunque ahora se encuentra en plena promoción de su ópera prima Las Reglas de las Ruinas, la decisión de parar otros proyectos para adentrarse en este, así como el incursionar en el género del terror no fue tan fácil.

“Para ser mi primer largometraje, tenía dos opciones comedia romántica o terror porque, porque son los géneros populares que abocan a una reacción o a un sentimiento humano primitivo que es la risa o el miedo”, reveló.

Tras el minucioso análisis del proyecto, los recursos, la distribución, el tiempo y el equipo finalmente optó por el terror, este género del horror del cual ha sido fiel seguidor, y que además de ser algo que le gusta es de los más redituables en México.

“Hice un análisis profundo antes de arrancar y descubrí que no hay un género en cine que te dé más o que tenga el mayor ingreso económicamente en proporción a lo que tu inviertes que el cine de terror. El terror da más porque a veces lo que menos muestras es lo que más da miedo.

“Dije el horror me gusta, no es difícil de hacer, es realizable en México, lo puedo hacer con estas características, viendo el guion yo pensé que no tuviera elementos difíciles como grandes efectos especiales o muchísimo maquillaje o litros y litros de sangre porque eso también cuesta traté de hacerlo de la manera más inteligente y para economizar mis recursos”, explicó.

Cerca de un año tomó el darle forma a Las Reglas de la Ruina, Víctor y su equipo de realizadores, actores y productores dieron lo mejor de sí, incluso el director vendió su auto para poder financiar la producción y así crear una cinta de alta calidad donde absolutamente cada detalle esta minuciosamente cuidado y supervisado.

“Yo estoy muy satisfecho con la película, la he visto crecer y avanzar y para mí ya llegar al corte final y ver el tráiler es como ese hijo que creció y ya se está graduando y comienzas a ver que toda esa dedicación que le metiste está siendo de alguna manera reconocida. Afortunadamente conté con un gran equipo con gente bien talentosa, bien integrada y apasionada que me ayudaron a llevar de principio a fin todo el proyecto”, dijo.

La película es protagonizada por Yunuen Pardo, Héctor Kotsifakis, Tato Alexander, Álvaro Flores, Rodolfo Palacios, Frank Rodríguez, Nicole Grace, Julio Cesar Álvarez, Sofía Barchel y presenta la historia de una madre soltera cuya hija se encuentra enferma en el hospital por lo que sobrelleva su vida con una pesada carga de trabajo que la ha alejado de sus seres queridos. Un día, su vida cambia por completo cuando un desconocido llega a su puerta, ofreciéndole trabajar en la traducción de un libro misterioso a cambio de una fuerte suma de dinero, este evento cambiará su vida, aunque no para bien desafortunadamente.

Por ahora Las Reglas de la Ruina sigue en su paso por festivales, tras ser presentada en el Feratum Film Fest continuará su curso en Sitges, Toronto After Dark, Rojo Sangre de Buenos Aires, el H.P, Lovecraft Film Festival en Portland, los Ravenna Nigthmare y Asylum Horror de Italia, los Festivales Latinos de San Diego y Chicago y por supuesto el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

“Me puse a hacer un análisis de a qué festivales podría meter esta película y porqué, porque los festivales te abren las ventanas a que la gente los vea y a que las personas encargadas de la distribución también esté al tanto.

“A mí me gustaría verla en cine pero sé que eso es muy difícil entonces una ventana son estos festivales, también está el streaming, es una oportunidad interesante de llegar a muchas personas que tal vez no tienen oportunidad de ir al cine”, finalizó.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Martha Calvillo
  • Martha Calvillo
  • Egresada en periodismo de la Universidad de Guadalajara, editora web, redactora, reportera por más de 10 años en Notivox Jalisco, conductora de radio, buscadora de historias. Apasionada de la música, las entrevistas y especialista en cantinas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.